Se utiliza para el "endurecimiento de las arterias" (arteriosclerosis), la artritis, la gota, el dolor muscular (mialgia), el dolor de espalda, la fibromialgia, la tendinitis.
Continuar leyendoContribuye a mejorar los distintos casos de depresión, porque permite reproducir niveles apropiados de serotonina en el cerebro.
Continuar leyendoEn medicina natural se utiliza profusamente para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reuma.
Continuar leyendoTratamiento de inflamaciones e infecciones del sistema urinario. También se conoce su uso como estimulante del apetito, digestivo, antiespasmódico y carminativo.
Continuar leyendoLa contrayerba es de propiedades febrífugas y diaforéticas. Se usa para curar dolor de estómago, fiebres de origen tóxico, fiebres infecciosas, fiebres biliosas y fiebres palúdicas intermitentes.
Continuar leyendoSe emplea para ictericia, dolor de estómago, enfermedades de la piel, sarna, dolores de pecho, diabetes.
Continuar leyendoSe utiliza para combatir la dispepsia flatulenta y para aliviar los dolores de los cólicos. Aumenta el apetito y la secreción de saliva, y estimula el sistema digestivo. Es antiinflamatorio.
Continuar leyendoSe emplea en los siguientes trstornos: Fiebre, resfriados, tos, asma bronquial, bronquitis crónica, dolor de garganta, laringitis, sarampión, la neumonía, espasmos musculares.
Continuar leyendoLas bayas de acaí tienen poderosas capacidades de desintoxicación en el cuerpo humano y son una fuente tradicional bien conocida de fibra dietética.
Continuar leyendoLa planta es muy conocida por su poder de aliviar la inflamación de los ojos. Los griegos utilizaron el líquido de la planta para curar las cataratas y opacidades de la córnea.
Continuar leyendo