Blog

Búsqueda por Categorías
La infusión de esta planta se usa para enfermedades de tipo gastrointestinal como úlceras, gastritis, fiebre intestinal, inflamación; disentería, vómito, dolor de estómago y vermífugo.

Publicado: 06 de Abril del 2023

Albajaque

Se utiliza para la calentura, como cicatrizante, desinfectante de heridas, diarrea, disentería, granos, llagas, problemas estomacales, salpullido y sarampión.

Continuar leyendo   
Se emplea popularmente para los dolores menstruales, los cólicos, la ciática, las migrañas, la gota y la espondilitis anquilosa. Se utiliza también para tratar callosidades y verrugas de la piel, así como quemaduras, cortes y pequeñas heridas e infecciones de la piel.

Publicado: 04 de Abril del 2023

Salguero

Sus principales propiedades curativas son la febrífuga, antirreumática, tónica y sedante, sirve para paliar todo tipo de dolores, especialmente los de cabeza.T

Continuar leyendo   
El polvo de licopodio se utiliza en uso externo como descongestionante de la piel y en casos de dermatosis, pruritos o eczemas. El uso en infusión tiene propiedades depurativas, diuréticas y antirreumáticas.

Publicado: 03 de Abril del 2023

Licopodio

Su acción diurética y laxante es muy efectiva y hacen del licopodio una planta muy interesante para los casos de retención de líquidos y de estreñimiento.

Continuar leyendo   
Para curar el empacho, se toma un pedacito de costomate y un poco de paraleña y se hace un té que se toma tres veces al dia, antes de cada alimento.

Publicado: 31 de Marzo del 2023

Costomate

Ayuda a limpiar nuestra sangre combatiendo los problemas de ácido úrico. Limpia vías urinarias y riñones, elimina piedras en los riñones, evita la retención de líquidos.

Continuar leyendo   
Da buenos resultados en problemas de la menstruación o trastornos de la menopausia asociados a inflamaciones de estos tejidos, así como de la próstata o incluso de las vías respiratorias. Aquí incluiríamos al cerebro, y con él, un aumento de la concentración y la memoria y la motivación en general, siendo especialmente apropiado para los ancianos.

Publicado: 30 de Marzo del 2023

Polen de Flores

Al polen se le reconocen propiedades auxiliares en casos de artritis reumatoide, así como en algunos trastornos del hígado, vesícula biliar, estómago e intestinos.

Continuar leyendo   
Mejora la funcio?n digestiva y tonifica el esto?mago y el intestino, favorece la absorcio?n y el aprovechamiento de los nutrientes.

Publicado: 29 de Marzo del 2023

Te Lacandon

Beneficia de manera importante la salud del organismo, porque, además de su alto valor nutritivo, tiene efectos preventivos y curativos de las enfermedades en el el corazón.

Continuar leyendo   
Su infusión ha sido utilizada por la medicina natural para tratar problemas de piel, hemorroides, afecciones en la boca y garganta

Publicado: 28 de Marzo del 2023

Te Mazahua

El Encino es muy rico en taninos, en propiedades astringentes, y de ahí su uso en remedios caseros para el tratamiento del acné y de la dermatitis seborreica.

Continuar leyendo   
Esta? indicada en el tratamiento de furu?nculos, abscesos, gastroenteritis y reumatismo.

Publicado: 27 de Marzo del 2023

Choya

Es remedio para la diarrea y la respiración cortada. Se esa también como remedio para el corazón y para el dolor de muelas.

Continuar leyendo   
Se ha utilizado como remedio contra el sarampión. También se utiliza para combatir aftas.  La corteza se usa para tos seca.

Publicado: 24 de Marzo del 2023

Checait

Las hojas son utilizadas en medicina tradicional como astringentes, anti sifilíticas, antireumáticas y también en lavados externos indicados para la cicatrización de heridas.

Continuar leyendo   
Su raíz se toma contra la tos, las fiebres y contra el flujo de vientre. Es considerado como tónico cardíaco, ya que aumenta la energía del corazón, hace más lentas las pulsaciones, aumenta la tensión arterial, aumenta la cantidad de orina eliminada por el riñón, con lo que disminuye la hinchazón generalizada.

Publicado: 23 de Marzo del 2023

Caxanes

s utilizado en problemas de fertilidad, tiene un efecto tónico para el aparato reproductor femenino, estimula la calidad de la ovulación y restablece el óptimo funcionamiento de los órganos sexuales.

Continuar leyendo   
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter