Esta planta también posee propiedades diuréticas, por lo que, aparte de favorecer la expulsión de las piedras en los riñones, también podría ser útil para el tratamiento de infecciones urinarias.
Continuar leyendoSe usa para varias enfermedades como: afecciones respiratorias y urinarias, impotencia masculina, irritabilidad e inflamación de la vesícula, diabetes, úlceras pépticas.
Continuar leyendoEl astrágalo se utiliza para infecciones del tracto respiratorio superior, las alergias, la fibromialgia, la anemia, y para fortalecer y regular el sistema inmunológico.
Continuar leyendoAlivia resfriados y afecciones respiratorias. Uso como antiséptico y desinfectante ante procesos virales.
Continuar leyendoTradicionalmente, se utiliza en problemas gastrointestinales --por ejemplo, digestiones difíciles-- como tónico amargo, pero también como analgésico y antipirético en dolencias reumáticas.
Continuar leyendoTiene una acción antibiótica que se aprovechaba tanto para infecciones del estómago como infecciones en la piel, efectiva en casos de heridas purulentas.
Continuar leyendoPuede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón.
Continuar leyendoLas hojas frescas o secas se emplean principalmente en tratamientos de afecciones respiratorias: tos, catarro, bronquitis, resfríos; malestares estomacales, enfermedades de la piel y en menstruaciones
Continuar leyendoHa sido referida como una planta medicinal utilizada como bactericida, antiparasitaria, antiviral, antifebril, anticonvulsivante e incluso antihipertensiva.
Continuar leyendoEntre sus propiedades se encuentran cualidades antiespasmódicas así como antibacterianas. Se trata de un excelente antiséptico que se recomienda para infecciones de la piel y en heridas cutáneas.
Continuar leyendo