En el siglo XVI, Francisco Hernández de Toledo relata: "el fruto es astringente y destila una baba sumamente glutinosa; untada, cura las fiebres, se administra contra las disenterías y las diarreas.
Continuar leyendoSe usa para curar: afecciones de la vesícula biliar, tales como litiasis biliar y la bilis en la sangre (ictericia); disenterías bacilar y amebiana; estreñimiento, llagas, escoriaciones y heridas.
Continuar leyendoEn la medicina tradicional indígena mexicana, la Capitaneja Anaranjada, es un arbusto al que se le atribuye la capacidad de disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Continuar leyendoEn infusión se puede emplear además contra las inflamaciones de la boca y la garganta haciendo enjuagues y gargarismos. El té se usa, además en afecciones pulmonares como tos, bronquitis o asma.
Continuar leyendoLas personas ingieren Guaraná para tratar la obesidad, para aumentar el rendimiento atlético, la energía, como afrodisíaco, entre muchas otras condiciones.
Continuar leyendoEl Hongo Chaga ayuda a generar bilis y gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias su ingesta es muy útil en el caso de gastritis y úlceras.
Continuar leyendoEl Te Lacandon se prepara a razon de 2 cucharadas de la hierba por cada litro de agua y se bebe como agua de tiempo. Los resultados que ofrece esta formula perfectamente combinada son asombrosos.
Continuar leyendoDicha planta cuenta con propiedades verdaderamente curativas para erradicar la azúcar de la sangre, o al menos para mantener los niveles de glucosa a raya.
Continuar leyendoLa ingesta del jugo de caña de azúcar estimula los niveles de calcio, hierro, potasio, magnesio y manganeso en el cuerpo, haciéndolo una parte crítica del fortalecimiento de sus huesos.
Continuar leyendoEl té de Jazmín España sirve para calmar la ansiedad, relajar el cuerpo, animar la mente, ayuda con problemas del pulmón en este caso las vías respiratorias, ayuda a mejorar el apetito, etc...
Continuar leyendo