Blog

Búsqueda por Categorías
El Hinojo se utiliza en el tratamiento de la esterilidad, para desinflamar los órganos internos por medio de frotaciones con hierbas de naturaleza fresca.

Publicado: 26 de Agosto del 2025

Hinojo

El uso medicinal más frecuentemente del Hinojo es para el dolor de estómago, favorece la digestión y fortalece los huesos, además combate el mal aliento de la boca.

Continuar leyendo   
Se emplea en casos de alcoholismo, drogadicción, insuficiencia venosa y daño al hígado.

Publicado: 25 de Agosto del 2025

Betabel

Útil contra las enfermedades del hígado, el estreñimiento, para fortalecer o aumentar la sangre o controlar la diabetes, contra la anemia y la hidropesía.

Continuar leyendo   
Como remedio para las afecciones faríngeas,  el afianzamiento de dientes y  los malestares estomacales.

Publicado: 21 de Agosto del 2025

Mezquite Dulce

El cocimiento de la corteza es vomitivo-purgante, los extractos en alcohol de las hojas frescas y maduras han mostrado acción antibacterial contra Staphilococcus aereus y shigellia.

Continuar leyendo   
 Estimula la cicatrización de las heridas, ulceras de la piel y eccemas, aplicado en forma de gargarismos, cura las aftas bucales las conocidas coloquialmente llagas de la boca.

Publicado: 20 de Agosto del 2025

Romero

La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales, el modo de uso del té, debe tomarse antes o después de las comidas.

Continuar leyendo   
Antiséptico, catártico, diurético, tónico, analgésico, antiinflamatorio y antirreumático.

Publicado: 19 de Agosto del 2025

Ajalte

Las hojas de Ajalté pueden controlar la diarrea, cicatrizar ulceras y detener hemorragias si se aplica de forma tópica, además tiene la capacidad de actuar como un laxante si padeces de estreñimiento.

Continuar leyendo   
Como sedante nervioso, es útil en los problemas de salud mental, como la ansiedad, la angustia, la tensión y el insomnio

Publicado: 15 de Agosto del 2025

Manzanilla Polen

Esta planta se emplea principalmente para atender trastornos de carácter digestivo como vómito, diarrea, cólicos, dispepsia, cólico biliar, empacho, empacho seco, para "asentar el estómago", etc.

Continuar leyendo   
Es esencial en el tratamiento de enfermedades tropicales como la malaria, el cólera y picaduras venenosas.

Publicado: 14 de Agosto del 2025

Carape Bejuco

El Carape Bejuco es útil para cuidar el hígado, para la ascitis o hidropesia, además sirve para aliviar la diabetes, para algunas afecciones de pulmones y riñones.

Continuar leyendo   
Una planta vulneraria y calmante, tanto en heridas como en quemaduras y ulceraciones.

Publicado: 13 de Agosto del 2025

Hipericon

En el caso de su uso como antidepresivo, el hipérico produce una disminución de la ansiedad y la agresividad, ayuda a mejorar los síntomas de la depresión e incrementa el bienestar físico.

Continuar leyendo   
Contribuye a mejorar los distintos casos de depresión, porque permite reproducir niveles apropiados de serotonina en el cerebro.

Publicado: 12 de Agosto del 2025

Cacahuate

La raíz de Cacahuate permite disminuir el nivel de colesterol malo, contribuir a su vez la fluidez sanguínea y además ayuda a controlar los procesos inflamatorios.

Continuar leyendo   
Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares.

Publicado: 11 de Agosto del 2025

Quina Roja

El carácter astringente de corteza de Quina Roja en decocción es empleado en casos de inflamaciones orofaríngeas bajo la forma de gargarismos. En uso interno como orexígeno y eupéptico.

Continuar leyendo   
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter