Usos tradicionales: afecciones renales, cálculos biliares, diabetes, agruras, fiebre, caída de cabello, inflamaciones, demencia, obstrucción del bazo, piojos.
Continuar leyendoAyuda a combatir los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia en mujeres.
Continuar leyendoPor otro lado, estimula la coagulación rápida de la sangre y constriñe las arterias y los vasos capilares. Incluso, puede detener con eficacia las hemorragias, tanto externas como internas.
Continuar leyendoSe usa como medicamento contra la malaria. También fue utilizado para la fiebre, indigestión, diarrea, gripe, enfermedades de la boca y la garganta, y la resaca.
Continuar leyendoSe usa para combatir la impotencia y para el alivio sintomático de los catarros bronquiales. Se ha empleado como emenagogo. Se utiliza también para el tratamiento de las reglas menstruales abundantes.
Continuar leyendoProporciona equilibrio mental, y desde tiempos inmemorables se utiliza también para reforzar la memoria y facilitar el aprendizaje.
Continuar leyendoEs beneficioso para regular los niveles de colesterol: al tener propiedades hipolipemiantes, es una planta buena para mejorar la reducción del colesterol malo.
Continuar leyendoLas flores se usan como antiespasmódicas. También se han utilizado para corregir el vientre, reconfortar el corazón y combatir la esterilidad.
Continuar leyendoSe recomienda en el tratamiento de la diarrea. En forma de gargarismos es útil en las úlceras aftosas de la mucosa bucal, amigdalitis y faringitis.
Continuar leyendoSe utiliza esta fruta para combatir y prevenir problemas pulmonares e intestinales; el aceite esencial del pomelo cidra se considera hoy día un muy buen antibiótico.
Continuar leyendo