Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 11 de Noviembre del 2025
La flor de Doradilla es muy efectiva y utilizada desde hace siglos para tratar problemas como la irritación del hígado y los cálculos biliares, es un potente limpiador intestinal para combatir los parásitos y gusanos internos, ya que ayuda a eliminarlos y expulsarlos del tracto digestivo.
Cabe destacar que entre las propiedades de la doradilla, uno de los usos más comunes es como limpiador de la sangre y para la retención de líquidos, ya que es un potente diurético natural.
Posee propiedades:
Esta usada como diurético para tratar enfermedades del riñón. Tiene muchas otras aplicaciones como afecciones del corazón, bilis, cálculos biliares, cálculos de vesícula, cálculos renales, cerrada de orines, cistitis, corajes, dolor de cintura, dolor de espalda, dolor de riñones, inflamación del estómago, irritación de los riñones, irritación del hígado, mal de orín, mal de piedra, parasitosis, reumas, tiricia negra, tos y úlceras.
La doradilla ayuda también a bajar el contenido de colesterol en la sangre cuando está alto, además de curar las condiciones ateroescleróticas.
Otras dolencias y afecciones para las que ha demostrado ser efectiva esta planta es para tratar malestares como la tiricia negra, una “enfermedad” propia del estado de ánimo, la depresión (es considerada un antidepresivo natural), los problemas y enfermedades del corazón, los dolores musculares y arteriales, así como los dolores de espalda y lumbares.
Contra el chancro se usa como cocimiento, cura el mal de orina y disuelve los cálculos renales y biliares; depura la sangre, cura llagas y heridas, elimina los parásitos intestinales, además es usada para curar llagas y heridas
Es aconsejable evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas por motivos de prevención, además de que en dosis altas puede ser purgante y puede llegar a afectar al sistema nervioso central por lo que podría aumentar la irritabilidad en el intestino.
Se usa también como ornamental y se reporta que repele los insectos.
La Doradilla es una planta pequeña de la familia de las Selaginelales; crece en forma de roseta que al secarse se enrosca como una bolita de unos 10 centímetros de diámetro y toma un color dorado, pero al ponerse en agua se extiende y reverdece.
Una de las particularidades a destacar de la flor de peña o doradilla es que esta planta, al igual que la rosa de Jericó, puede estar seca varios días o incluso años, hasta que se produce el proceso que se conoce como anhidrobiosis. Este proceso “resucita” espontáneamente a la planta. No es exactamente una resurrección, ya que la planta no está muerta, sino que está en un estado de letargo por falta de agua en la zona. Esto justifica su larga vida y adaptación a zonas desérticas o de alta salinidad.
| Clave | Nombre |
| Forma de prepararse | |
| Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
| Clave | Nombre |
| Uso sugerido |
Esta planta es principalmente diurética. Se emplea también cuando existen cálculos biliares, en la cistitis (irritación de la vejiga), y en la irritación del hígado y de los riñones.
Escuchar programa de radio