Guamis

Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 13 de Noviembre del 2025


La corteza y las hojas se utilizan para todo tipo de dolencias humanas y animales.

Los usos del Guamis en el ámbito medicinal


Las hojas de Guamis ayuda a prolongar la vida para mejorar la piel envejecida, aumentan la esperanza de vida promedio, combate el paño, los pies hinchados, en pediluvios puede tratar los hongos en las uñas. Ayudan a contraer el vientre expandido, la irregularidad en la menstruación, combaten la inflamación del nervio ciático, combaten padecimientos de los riñones, tratan la vejiga y los cálculos los eliminan, combaten el mal de orín (cuando la orina no puede expulsarse plenamente porque la vejiga está obstruida), combaten el dolor de la cintura baja, combaten el dolor nefrítico, el orinar a pausas, el pie de atleta y el herpes.

Algunos de los principales usos medicinales que se le atribuye al guamis son: 

  • fiebre
  • cólera
  • actividad antifúngica
  • lavados en los pies, en hiperhidrosis, evitar el mal olor
  • tuberculosis
  • reuma
  • gota
  • sabañones
  • dolor de muela y ulceraciones en la boca
  • flujo vaginal (irrigaciones, lavados)
  • hemorroides (baños de asiento)
  • diarrea e inflamación de intestino (propiedad astringente)
  • como facilitadora del parto
  • combatir la caspa
  • tratar la sífilis y dermatitis diversas

Además de ser: 

  • antioxidante
  • antimicrobiana 
  • antiinflamatoria 
  • diurética
  • antimicótico
  • dérmica
  • antibiótica
  • astringente

Se menciona que es útil en dolores musculares y contra el paludismo.  Como conceptivo, cuando las mujeres no conciben porque están descompuestas de la matriz por enfriamiento, se administra un té preparado con gobernadora, manzanilla y canela, además, de dar un masaje para calentar a la mujer. Aunque también suelen usarse las raíces, ramas o corteza en cocimiento como abortivo. 

La corteza y las hojas se utilizan para todo tipo de dolencias humanas y animales. También tiene un uso bastante curioso ya que se usa para tratar mordeduras de serpiente.

Se utiliza como colorante y forraje, aunque muchos animales no lo comen. Además es útil para recuperar superficies degradadas en zonas áridas. También se cultiva ocasionalmente como ornamental. De manera doméstica se utiliza el cocimiento de esta planta para quitar el sarro de tuberías y radiadores.

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, debido a que puede originar contracciones uterinas. Asimismo, las lactantes y los niños deben evitarla.

El guamis se trata de una planta que alcanza hasta 3 m. de altura y hojas opuestas bifoliadascon foliolos soldados hasta el tercio superior, con flores amarillas grandes y de estambres rojizos. El fruto es redondo, cubierto de vello y con 5 cápsulas, cada una encierra un solo grano, largo, curvo y negro.


Fórmula del día
Fecha de difusión:
27 de Febrero del 2019
Tema del día:
SERPENTARIA Raíz (Actea racemosa)
Subtema:

FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA

Fórmula para:
Menopausia, pesadez y calambres en la zona lumbar durante la menstruación; regula la menstruación, mitiga los cólicos menstruales, compensa los niveles hormonales; ayuda a las mujeres con el síndrome premenstrual, inflamación de ovarios y dolor pélvico
Fórmula de Plantas
Clave Nombre
Forma de prepararse

Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.

Rotularlo con la fórmula.

Agitar para mezclar la fórmula

Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agüa purificada o de preferencia de manantial.

Que hierva la preparación 10 minutos y colar

Modo de uso de las plantas

Fórmula de Suplementos
Clave Nombre
Uso sugerido

Tomar una cápsula de cada una antes de cada alimento


Sugerencias adicionales
Clave Nombre
Uso sugerido

SE aplica con la yema de los dedos en forma circular y suavemente en el bajo vientre dos veces al día


Comprar productos de la fórmula

Guamis

Tiene varios beneficios y usos en la salud esta planta, entre los que podemos mencionar el tratar las infecciones por transmisión sexual, la tuberculosis, la varicela, dismenorrea.

Escuchar programa de radio

Compartir este post :
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter