Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 11 de Agosto del 2025
La Quina Roja es útil contra la inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares. Combate la gripe, astenia, convalecencia, afecciones febriles, malaria, los calambres nocturnos. Trata las infecciones de las vías urinarias, mal de orina, desinflama, desbarata las piedras del riñón y la vesícula, desinflama el hígado.
De uso externo se dedica al tratamiento de:
Alivia la úlcera gástrica la gastritis, la colitis nerviosa, mala digestión de los alimentos, falta de apetito, intestinos irritados, vista amarilla, diabetes, entre otros En la inapetencia, decaimiento general; sangre impura e impurezas de la piel y en los estados febriles. Muy adecuada para enjuagues en los casos de irritación de la mucosa de la boca y la garganta.
Tonifica el organismo. Se utiliza en casos de estrés psíquico y físico y en convalecencias.
La Quina trata las fiebres, sobre todo de origen tropical y especialmente el paludismo, fiebres de tipo periódico, con piel húmeda y sin irritación nerviosa.
Se utiliza como un tónico para el agotamiento nervioso, ayuda a la digestión y a estimular el apetito, para las hemorroides, venas varicosas, dolores de cabeza, calambres en las piernas, los resfriados, la gripe, y la indigestión, y por sus propiedades astringentes, bactericidas y anestésicas ayudan a sanar el hígado, el bazo y problemas de vesícula biliar. Además de ser un gran remedio homeopático para combatir la malaria, también se utilizan para enfermedades de dientes, la boca y garganta.
Ejerce un efecto antiarrítmico sobre el corazón y un efecto inotropo negativo. Sin embargo, la utilización de la quina con fines cardiacos debe quedar restringida al uso de los especialistas.
El carácter astringente de su corteza en decocción es empleado en casos de inflamaciones orofaríngeas bajo la forma de gargarismos. La corteza es febrífuga, tónica digestiva y general, astringente y localmente antiséptica. En uso interno como orexígeno y eupéptico. En Perú se bebe la decocción en casos de arritmias cardíacas, fiebre, calambres musculares, resfríos e indigestión.
Se utiliza para potenciar el sabor amargo de bebida de denominada agua tónica. La quinina también se ha utilizado para dar sabor algunos vinos aperitivos.
Trata enfermedades del sistema digestivo, gastritis, úlceras, colitis nerviosa, problemas de ácido úrico, ayuda a limpiar la sangre y es eficiente en problemas de piedras alojadas en los riñones, problemas en los pulmones. Elimina las toxinas malas del organismo, combate las infecciones en el cuerpo y triglicéridos.
Parte Utilizada: Corteza desecada del tallo. En algunos países (por ejemplo Italia) es también oficinal la corteza de la raíz.
En caso de sobredosis o de tratamientos prolongados, puede provocar náuseas, vómitos dolores abdominales y alteraciones de la audición y la visión.
DISQUINESIA HEPATOBILIAR O MAL FLUIDO DE BILIS DESDE EL HÍGADO Y POR LA VESÍCULA
Clave | Nombre |
6540 | AJALTÉ Hojas BSA. DE 060g |
6607 | ESTAFIATE Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6644 | HINOJO Semilla BSA. DE 060g |
6687 | MILENRAMA Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6573 | CINCOLLAGAS Hoja C/T BSA. DE 060g |
6752 | QUINA ROJA Corteza BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
2341 | OLIVO Aceite BSA. CON 060 |
1979 | GOLDEN SEAL (Hydrastis canadensis) BSA. CON 060 |
2342 | SÁBILA (Aceite) 60g |
2316 | ORNITINA con PICOLINATO DE CROMO BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
El carácter astringente de corteza de Quina Roja en decocción es empleado en casos de inflamaciones orofaríngeas bajo la forma de gargarismos. En uso interno como orexígeno y eupéptico.
Escuchar programa de radio