Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 24 de Octubre del 2025
El compuesto vegetal conocido como Té Cora, el cual hace honor a la etnia Nayarita, se trata de un compuesto de plantas utilizado para diversos efectos terapéuticos, emolientes y pectorales, limpiando las vías respiratorias y fortaleciendo los pulmones, brindando un efecto antibacterial y antiséptico que producen gran beneficio a los que padecen sinusitis, dolor de cabeza con mucosidad que no pueden expectorar.
Otra de sus propiedades es que ayuda a combatir la tos, evitando que haya contracciones musculares. Posee propiedades expectorantes de carácter suave; además produce un efecto antialérgico.
Como remedio casero, las decocciones de Té Cora se han utilizado para aliviar la tos ferina, la tonsilitis (amigdalitis), la bronquitis, el aliento difícil, la diarrea suave, los vómitos, los calambres intestinales, las heridas internas, las inflamaciones del estómago y vejiga y la congestión renal.
Es discretamente diurético, debido principalmente al efecto de los saponósidos y flavonoides de sus ingredientes naturales. Cuando se añade al baño el compuesto, disminuyen la enuresis (orinarse en la cama), las hemorroides irritadas e inflamadas y la piel.
Los ingredientes principales de dicha mezcla son la malva rubia y el gordolobo mexicano:
La malva rubia es colerética y colagoga; tradicionalmente, además, se le emplea como febrífugo y antidiarreico, y en forma externa para tratar lesiones cutáneas, heridas y quemaduras.
Indicada para inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares. Bronquitis, asma, resfriados, gripe, estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, hipertensión arterial, edemas, retención de líquidos.
Posee propiedades:
Tiene marcadas acciones sobre los bronquios, debido también en parte a las saponinas. Ejerce un efecto diurético moderado. Se la considera asimismo un buen antiarrítmico y depurativo. Está especialmente indicada en bronquitis, asma, catarro, oliguria, obesidad, taquicardias y arritmias cardíacas (para esta última acción se suele asociar al espino blanco).
Principalmente se utiliza esta planta para tratar afecciones del tracto respiratorio, sobre todo en lo que se refiere a su efecto beneficioso sobre la expulsión de mucosidad. También se recomienda a las mujeres en caso de reglas dolorosas.
Las hojas de la malva finamente picadas pueden emplearse como condimento suave, además se recomienda para tratar afecciones de la piel como piel irritada, edenas, salpullido, etc.
Por otro lado, el gordolobo mexicano, Se usa en el tratamiento de problemas respiratorios, incluyendo asma y bronquitis. El té se toma también contra el catarro, resfriados, fiebre, tos, laringitis, dolor de garganta, sinusitis, neumonía, y enfisema pulmonar.
La planta es:
Es un genero de planta medicinal para tratar el sistema respiratorio, tales como; resfriados, alergias, congestión bronquial, asma. También tiene usos externo para tratar eccemas, erupciones cutáneas, entre otras. Se usa para la desaparición de hemorroides y de várices, calma la tos, es útil para reducir el asma de origen cardíaco, y aún el edema y enfisema pulmonar.
La decocción de la planta se aplica tópicamente contra las hemorroides por su acción antiinflamatoria. El té del gordolobo promueve la circulación venosa y se usa contra las várices al igual que para problemas gastrointestinales.
Otros usos que se le atribuyen al gordolobo mexicano incluyen el tratamiento de la diarrea y cólicos intestinales, sangrado gastrointestinal, migraña, gota, trastornos del sueño, alteraciones del riñón, hemorroides, heridas, quemaduras, hematomas, erisipela, congelaciones y como sedante suave.
En la ganadería se utilizó con excelentes resultados para el control de garrapatas y otros ectoparásitos; sin embargo hay que indicar que actualmente ha sido desplazado por los modernos insecticidas orgánicos sintéticos.
FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA
| Clave | Nombre |
| Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agüa purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
| Modo de uso de las plantas |
| Clave | Nombre |
| Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una antes de cada alimento |
| Clave | Nombre |
| Uso sugerido | SE aplica con la yema de los dedos en forma circular y suavemente en el bajo vientre dos veces al día |
El Té Cora se han utilizado para aliviar la tos ferina, la bronquitis, el aliento difícil, la diarrea suave, los vómitos, los calambres intestinales, las heridas internas, las inflamaciones, etc.
Escuchar programa de radio