Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 27 de Noviembre del 2025
El té de raíz de Sangregado se utiliza como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca. También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental, además, no sólo previene la sensación de dolor sino que también bloquea la respuesta del tejido a los químicos liberados por los nervios que promueven la inflamación.
Cabe agregar que las posibilidades antibacterianas de la planta posibilitan su uso en los casos de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y quemaduras.
Fiona también como:
En infusión para evitar la caída del cabello y quitar la caspa; las hojas masticadas para amacizar la dentadura y sangrado de las encías; en infusión para cauterizar heridas.
Los usos más comunes de esta planta originaria de México, son la aplicación directa del látex y la corteza en infecciones de la piel como herpes, sarna, caspa, seborrea y heridas externas leves; la infusión de la misma para dolor estomacal, diarrea, empacho, vómito, dolor de vesícula, tuberculosis, úlceras bucales y lesiones en las encías; en lavados para los casos de llagas; como gárgaras, en dolor de garganta y otras afecciones bucales; y la corteza molida para mordedura de víbora, utilizada sobre la herida.
El Sangregado eleva la defensa del cuerpo, se aplica específicamente en el tratamiento de ulceras estomacales, gastritis crónicas y cirrosis al hígado. existen muchos otros beneficios de la sangre de drago que se pueden mencionar, tal es el caso de que con ésta se puede combatir a las úlceras estomacales, afecciones dérmicas, hinchazones reumáticas, amigdalitis, hemorroides, gonorrea.
El uso medicinal que con mayor frecuencia se da a esta planta es para evitar la caída del cabello para lo cual se cuecen los tallos o la planta entera o la raíz machacada en agua, con este líquido se enjuaga el cabello después de lavarlo.
Empleada en várices y golpes, se hierve la planta y se aplica en forma de cataplasma, o se cuece y se ponen lienzos diariamente sobre golpes. El agua resultante de la cocción es utilizada en forma de baños para quitar la sarna o en lavados para infección de golpes, heridas y granos, lavando previamente con jabón de pasta neutro.
La madera de esta planta es utilizada para tablas de casas, horcones, vigas, postería para cimbra y ramas y tronco para leña.
Es preferible evitar el uso en bebes y embarazadas, ya que aun no se han efectuado estudios sobre si son efectivos o si pueden tener efectos adversos. Tampoco es recomendable su consumo en niños, especialmente en menores de 12 años y personas que sufran algún tipo de enfermedad hepática o insuficiencia renal.
FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA
| Clave | Nombre |
| Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agüa purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
| Modo de uso de las plantas |
| Clave | Nombre |
| Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una antes de cada alimento |
| Clave | Nombre |
| Uso sugerido | SE aplica con la yema de los dedos en forma circular y suavemente en el bajo vientre dos veces al día |
Cabe agregar que las posibilidades antibacterianas de la planta posibilitan su uso en los casos de mordeduras, picaduras de insectos, laceraciones y quemaduras.
Escuchar programa de radio