Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 01 de Diciembre del 2020
Es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación.
La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.
En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño.
Propicia la aterioesclerosis (acúmulos de colesterol en las arterias) y fenómenos de trombosis (pueden producir infarto de miocardio o infarto cerebral). En el peor de los casos, la hipertensión arterial puede reblandecer las paredes de la aorta y provocar su dilatación (aneurisma) o rotura (lo que inevitablemente causa la muerte).
¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?
Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (ictus o accidente vascular cerebral isquémico). La elevación de la presión arterial también puede causar la rotura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral (ictus o accidente vascular cerebral hemorrágico).
¿Cómo afecta la presión arterial a los riñones?
La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran la sangre a los riñones. Pero también perjudica al propio riñón, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un aumento de la presión arterial.
¿Cómo afecta la presión arterial a otros órganos?
Si afecta a las arterias de las piernas causa dolor al caminar
Si daña las arterias de la retina provoca alteraciones en la visión
En los hombres puede ser causa de impotencia
Hipertensión: diagnóstico
El diagnóstico se basa en un sencillo procedimiento de medición, aunque en algunos casos son necesarias otras pruebas como el holter de presión arterial. Es imprescindible completar el estudio con un análisis de laboratorio (de sangre y orina) y un electrocardiograma. Para facilitar un diagnóstico es muy importante tener presente estas recomendaciones:
La hipertensión arterial no produce síntomas y puede pasar inadvertida
Es más frecuente a partir de los 40 años, aunque puede aparecer a cualquier edad
Hay predisposición familiar, aunque se da también en personas sin antecedentes
Tiene propiedades como hipotensor, anti diarreico, vermífugo, astringente, cicatrizante. El helecho común es eficaz para regular la menstruación, equilibra la tensión arterial, ayuda cuando hay diarreas, tratar el reumatismo, eliminar lombrices y parásitos intestinales, hemorragias, heridas, lumbago, calambre y ciática.
Se emplea como diurético, tanto el cocimiento del rizoma como la decocción de la parte aérea.
Las frondes en decocción se han empleado como antihelmíntico, para expulsar las lombrices, incluso de los niños.
En Palacios del Sil, León, el rizoma se empleaba antiguamente como abortiva.
Musculatura y esqueleto
Los emplastos de las frondes han servido para el tratamiento de golpes.
Piel y tejido celular subcutáneo
En la sierra del Caurel (Lugo) se aplica el mucílago que hay en el interior del pecíolo y el tallo del helecho para las quemaduras.
Infusión: Se toman 30-50 gramos de hojas y raíces de helecho común seco y se ponen a hervir en medio litro de agua. Después se deja enfriar. Se pueden tomar de 2 a 3 tazas de esta infusión para asistir en los diferentes problemas, principalmente en casos de tensión arterial elevada.
Se ha demostrado que los helechos contienen tiaminasa y otros compuestos con propiedades mutagénicas y carcinógenas (Jacobs y Peck, 1993). Además, contiene glicósidos cianogénicos que son tóxicos.
Es tóxico para el ganado. Ver, p.ej, este sitio y este sitio venezolano. "En rumiantes ocasiona eliminación de orina roja, indiferencia, nariz con supuración, fiebres altas, heces sanguinolentas, sangrado de nariz, pulso rápido y débil, hemorragias en todo el cuerpo, muerte. En caballos causa incoordinación, letargo, dificultad para estar en pie, temblores, latidos irregulares del corazón, colapso, convulsiones, muerte.
ENURESIS O INCONTINENCIA URINARIA *
Clave | Nombre |
6941 | ZARZAPARRILLA MORISCA Raíz BSA. DE 060g |
6783 | TLANCHICHINOLE Hoja C/T BSA. DE 060g |
6758 | CENTINODIA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6659 | LENTEJILLA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6791 | BEJUCO UBÍ Tallo BSA. DE 060g |
6878 | ROSA DE CASTILLA PAÍS Flor BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2401 | CALABAZA (Aceite de semilla de) con ALIINA BSA. CON 060 |
1984 | CENTAURA (Centaurium erythraea) BSA. CON 060 |
2330 | Probiótico con vitamina B6 BSA. CON 060 |
2357 | PASTO DE TRIGO Aceite BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
La zarzaparrilla morisca, ayuda a reducir la presión arterial, en algunos casos se recomienda para dolores de cabeza o casos de glaucoma
Escuchar programa de radio