Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 04 de Septiembre del 2020
Dicen que el cuerpo es una máquina perfecta, compuesta por diversos órganos que trabajan en conjunto. Sin embargo, y pese a que la función de todos es importante, existen algunos que si fallan pueden provocar un descalabro a nivel general, arriesgando incluso la vida del hombre.
Así ocurre con el trabajo que desempeñan las arterias, que son los conductos que llevan la sangre del corazón a todas las partes del cuerpo. Por este motivo, es tan importante que a cierta edad, los adultos se sometan a controles médicos para prevenir anomalías como la embolia arterial.
Ésta es una alteración que se produce por la oclusión súbita de una arteria por un émbolo, que es un coágulo de sangre, el cual se puede originar en el corazón o en cualquier nivel del sistema vascular arterial. Este coágulo obstruirá una arteria a distal de su foco de origen, cuando el diámetro de ésta impida el tránsito del coágulo, tapando el flujo.
La instalación de este coágulo detiene en un 100% la circulación de la sangre que pasa por ese vaso en forma brusca; y los síntomas dependerán del área afectada. De este modo, si el émbolo nace en el corazón puede dirigirse a cualquier parte del cuerpo, ya que lo irriga por completo. Por el contrario, si se origina en la carótida, el único camino a seguir es el cerebro, por ser el órgano al cual irriga.
Hay lugares que se ven afectados más a menudo, como son las bifurcaciones donde cambia el diámetro de la arteria madre con respecto a las otras ramas. Una de estas zonas es la región inguinal, por lo tanto, la embolia más frecuente es la que afecta las piernas o parte de ellas.
Entre las principales causas de esta patología, que generalmente se presenta en las personas mayores de 70 años, se encuentran las arritmias cardiacas, infartos u otros problemas del corazón, que pueden no haber sido diagnosticados o tratadas adecuadamente. La irregularidad en el latido cardiaco provoca que la sangre comience a generar coágulos. En estos casos la embolia se presenta como una complicación del cuadro base.
Existen zonas del corazón que no tienen movilidad, lo que provoca que la sangre tienda a formar un coágulo que crece hasta desprenderse. Luego comienza a trasladarse por las arterias hasta que se encuentra con una cuyo diámetro le impide pasar, obstruyendo la circulación de la sangre.
Uno de los factores de riesgo principales para una embolia arterial es la fibrilación auricular. El riesgo de una embolia aumenta cuando se incrementan los factores que tienden a formar coágulos. Tales factores abarcan lesión o daño a una pared arterial y afecciones que incrementen la coagulación de la sangre (como un aumento en el conteo de plaquetas).
Otra afección que plantea un riesgo de embolia (especialmente en el cerebro) es la estenosis mitral. La endocarditis (infección del interior del corazón) también puede provocar émbolos arteriales.
Una fuente común para un émbolo se da a partir de áreas de endurecimiento (ateroesclerosis) en la aorta y otros grandes vasos. Estos coágulos pueden desprenderse y bajar hasta las piernas y los pies.
La embolia paradójica se puede presentar cuando un coágulo en una vena ingresa por el lado derecho del corazón y pasa a través de un orificio hacia el lado izquierdo. El coágulo puede entonces trasladarse a una arteria y bloquear el flujo sanguíneo al cerebro (accidente cerebrovascular) u otros órganos.
Si una embolia compromete las arterias que llevan el flujo sanguíneo a los pulmones, se denomina émbolo pulmonar.
¿Qué sucede?
A partir de la instalación del émbolo, se desarrolla un cuadro de isquemia, es decir, una falta de irrigación de los tejidos. Esta se manifiesta, en el caso de una extremidad, a través de dolor, ausencia de potencia muscular, enfriamiento e invalidez del segmento afectado. Eventualmente, se puede llegar a la parálisis y a la anestesia, que ya son fases tardías y de muy mal pronóstico.
El aceite de linaza es un producto que se obtiene de las semillas del lino, una planta herbácea de la familia de las lináceas que se ha consumido y empleado para métodos medicinales desde la Antigüedad y cuyo sabor es similar al de las nueces.
Este tipo de aceite procede de la semilla de la planta Linum usitatissimum. Se caracteriza por estar prensado en frío, lo cual aporta una mayor cantidad de nutrientes y de más calidad.
La linaza es rica en grasa, proteína y fibra dietética. En promedio, la linaza café canadiense contiene 41% de grasa, 20% de proteína, 28% de fibra dietética total, 7.7% de humedad y 3.4% de ceniza. La Linaza contiene una mezcla de ácidos grasos. Este producto es rico en ácidos grasos poliinsaturados, particularmente en ácido alfa-linolénico (AAL ó ALN como se abrevia algunas veces), el cual es el ácido graso esencial omega-3 y el ácido linoléico (AL), el cual es el ácido graso esencial omega-6. Estos dos ácidos grasos poliinsaturados son esenciales para los humanos – es decir, deben ser obtenidos de las grasas y aceites de los alimentos debido a que nuestro cuerpo no los produce.
Disminuye el colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares por la presencia de los ácidos de los tipos Omega 3 y Omega 6. Diversos estudios han demostrado que el aceite de linaza puede reducir hasta en un 18% el nivel de colesterol malo en el organismo.
Mejora la función intestinal diaria y es un antídoto certero contra los problemas relacionados, como, por ejemplo, el estreñimiento o las inflamaciones intestinales. Una cucharada al día, la cual se puede añadir al yogurt, los panes y bollos o incluso tomarse sola, es la dosis que muchos nutricionistas recomiendan para dicho efecto.
Regula la presión sanguínea, la función cardiaca, la función urinaria, la síntesis de hormonas y las secreciones gastrointestinales gracias a las prostaglandinas, moléculas que se derivan de la alta proporción de ácidos del tipo Omega 3 que están presentes en este producto.
Es un gran aliado de nuestra piel. La protege contra las inclemencias del tiempo, ayuda a curar las quemaduras del sol y puede ser bueno para combatir el acné.
Regula las funciones cerebrales. El aporte de ácidos grasos Omega 3 es beneficioso para combatir la depresión y puede retrasar la aparición del Alzheimer.
Aliviar los dolores menstruales. Muchas mujeres logran un notable alivio en las molestias y dolores del periodo al tomar aceite de lino.
Tiene una gran capacidad antiinflamatoria, lo que convierte al aceite de linaza en un producto que ayuda a combatir eficazmente los dolores procedentes de enfermedades como la artritis.
Preparación y empleo del aceite de linaza: las semillas de lino trituradas (harina de linaza) se añaden al agua hirviendo, hasta obtener una papilla espesa. Normalmente se necesitan 30-40 g por litro de agua. Al aplicar la cataplasma, conviene proteger la piel con un paño fino para evitar que se produzcan quemaduras.
Las lociones de aceite de linaza se aplican directamente sobre la piel afectada.
Si usted está actualmente bajo tratamiento con cualquiera de los siguientes medicamentos, no debe usar el aceite de linaza sin hablar primero con el médico.
Medicamentos adelgazantes de la sangre. Ácidos grasos omega-3 puede aumentar los efectos anticoagulantes de otros medicamentos anticoagulantes, aspirina o warfarina. Si bien la combinación de aspirina y ácidos grasos omega-3 realmente puede ser útil en determinadas circunstancias (como cardiopatía), estos medicamentos deben sólo tomar juntos bajo la orientación y supervisión de su médico.
Medicamentos colesterol. Tras algunas directrices nutricionales, incluyendo aumentar la cantidad de ácidos grasos omega-3 en la dieta y reducir la omega-6 a la relación de omega-3, pueden permitir que un grupo de colesterol bajar medicamentos conocidos como "estatinas" (como atorvastatin, lovastatina y simvastatin) a trabajar con más eficacia.
En términos químicos, los Omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados, que tienen su primer doble enlace en la posición tres de la molécula. Desde un punto de vista más práctico, son un grupo de ácidos grasos esenciales para el cuerpo humano y fundamentales para la vida.
Lamentablemente, nuestro cuerpo no es capaz de producir ácidos grasos Omega 3 por su cuenta. En consecuencia, dependemos de nuestra dieta para obtener los ácidos grasos Omega 3 necesarios para nuestros organismos. Los ácidos grasos más importantes son el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico), así como el
Los ácidos grasos omega 3 realizan su efecto antiinflamatorio a partir de la producción de sustancias llamadas protectinas y resolvinas. La síntesis de estas sustancias comienza con una serie de reacciones de elongación y desaturación por parte de dos enzimas muy importantes: D6 desaturasa y D5 desaturasa. La producción de estas sustancias se ha descrito que provocan varias modificaciones benéficas en el proceso de la inflamación como reducción del número de neutrófilos y citoquinas proinflamatorias.
Algunos de los beneficios del Omega 3 son:Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol. Previene la formación de coágulos en las arterias al impedir la agregación plaquetaria. Disminuye la presión arterial en personas con hipertensión leve. Fluidifica la sangre y protege al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, anginas de pecho, enfermedad de Raynaud, etc.
Incrementa las transmisiones eléctricas del corazón por lo que regulariza el ritmo cardíaco y previene enfermedades cardiovasculares. Protege contra el cáncer, especialmente el cáncer de colon, de próstata y de mamas. Posee función antiinflamatoria y alivia el dolor de enfermedades como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.
Promueve la formación de membranas celulares. Promueve la producción de hormonas. Promueve el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Promueve la correcta formación de la retina. Mejora el funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas.
En 1000 mg de aceite de pescado puede haber desde 200 mg hasta 950 mg de EPA + DHA. La dosis diaria actualmente recomendada de EPA + DHA es aproximadamente 250 a 500 mg, que se puede obtener con 1 o 2 comprimidos al día de aceite de pescado, de acuerdo con la marca que has adquirido.
El Omega 3 es probablemente seguro para la mayoría de las personas, incluyendo las mujeres embarazadas y en período de lactancia. Se recomienda consumir dosis bajas (3 gramos o menos al día).
Efectos secundarios que pueden presentarse:Eructos.
Acidez estomacal. Náuseas. Cambios en la percepción de los sabores. Dolor de espalda. Sarpullido.
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
iene un gran efecto antioxidante con lo que previene el envejecimiento prematuro de las células. Además, es imprescindible para la formación de colágeno que ayuda a mantener piel, huesos y dientes sanos y también favorece la cicatrización. El colágeno es la proteína que hace de sostén de los tejidos y que, a medida que se pierde, van apareciendo las arrugas.
Ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.
Como antioxidante ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arterioesclerosis, al igual que la prevención de la mutación celular que causa el cáncer.
Es indispensable a la hora de sanar heridas y formar tejido que ayuda a cicatrizar.
Previene las enfermedades cardiacas ya que el ácido ascórbico disminuye el colesterol lo que evita que la grasa se adhiera a los vasos sanguíneos, reduciendo la posibilidad de sufrir infartos. De igual manera, ayuda a la absorción de hierro.
Consumir vitamina C no reduce el riesgo de resfriarte, pero los resfriados puedes ser más cortos o con síntomas muy leves. Por otro lado al combinar la vitamina C con Zinc se forma una dupla que previene los resfriados comunes y disminuye los síntomas y duración de los mismos, ya que los dos contienen altos niveles inmunológicos y antioxidantes.
La cantidad diaria recomendada de vitamina C varía según la edad y sexo:
Hasta los 6 meses: 40 mg.
De 7 a 12 meses: 50 mg.
De 1 a 3 años: 15 mg.
De 4 a 8 años: 25 mg.
De 9 a 13 años: 45 mg.
Hombres de 14 a 18 años: 75 mg.
Mujeres de 14 a 18 años: 65 mg.
Hombres mayores de 18 años: 90 mg.
Mujeres mayores de 18 años: 75 mg.
Cuando se toman en dosis adecuadas, los suplementos de vitamina C por vía oral suelen considerarse seguros. Los efectos secundarios tienden a estar relacionados con la dosis. Los suplementos de vitamina C por vía oral pueden causar lo siguiente: Náuseas. Vómitos. Acidez estomacal. Inflamación que puede dañar el esófago (esofagitis).
Obstrucción que impide que los alimentos o los líquidos pasen por el intestino delgado o por el intestino grueso (oclusión intestinal). Cólicos estomacales. Fatiga. Dolor de cabeza. Somnolencia. Diarrea. Insomnio. Enrojecimiento de la piel.
En algunas personas, el uso de vitamina C por vía oral puede ocasionar cálculos renales. El uso prolongado de suplementos de vitamina C por vía oral superior a los 2000 miligramos por día aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios significativos.
EMBOLIA ARTERIAL O COÁGULO EN LA ARTERIA *
Clave | Nombre |
6939 | MELILOTO Hojas BSA. DE 060g |
6944 | BRAHMI Goma BSA. DE 060g |
6552 | BECHÚ Hojas BSA. DE 060g |
6775 | TEJOCOTE Raíz BSA. DE 060g |
6884 | TÉ VERDE Estandarizado BSA. DE 060g |
6730 | PIMIENTA DE JAMAICA Semilla BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2375 | OMEGA 3 y VITAMINA C BSA. CON 060 |
2335 | TORTUGA Aceite BSA. CON 060 |
2476 | SHITAKE Hongo (Lentinula edodes) BSA. CON 060 |
2322 | TAURINA BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
El Omega 3 inhibe la aparición de colesterol en la sangre, la vitamina C es un gran antioxidante, por lo que juntos pueden actuar eficazmente contra embolias arteriales.
Escuchar programa de radio