Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 14 de Julio del 2025
La hoja y el tallo de la Endivia son utilizadas para tratar principalmente problemas hepáticos (hígado). Además de ser un gran catalizador de heridas, así como para tratar el estómago.
Para el dolor de estómago el jugo es un excelente remedio.
Sus diversas propiedades sirven también como:
Sus diversos diversos compuestos vegetales en presencia de vitamina C, producen un aumento en la síntesis de fibronectina extracelular y colágeno, al producir la proliferación de fibroblastos normales de la piel; estos compuestos favorecen la angiogénesis en las heridas y en los problemas de cicatrización al acelerar la contracción de la herida y su posterior cierre. Aumenta la expresión del factor de crecimiento endotelial del borde de la herida.
Incrementan la fortaleza de los vasos capilares, previniendo así que éstos se cierren con facilidad y evitando que se rompan de tal manera previniendo el sangrado. En pocas palabras, es de gran ayuda para heridas infectadascon secreción amarillenta o blanca. Además de ser una de las plantas que posee propiedades laxantes, diuréticas, depurativas y digestivas.
Su Tallo es cilíndrico, hueco, frecuentemente rojizo, erecto, más o menos ramoso, glabro o con pelos glandulosos estipitados conspicuos.
Sus hojas son muy variables en forma y tamaño, por lo general profundamente pinnatisectas, con frecuencia con una base parecido a un pecíolo alado, las hojas del tallo casi siempre con aurículas más o menos prominentes y agudas.
La Endivia posee oxidasas, terpenoides, linarina, cinarina, isocinarina, cosmosiína, crepidiásido A., vitamina C, pirísidos B y C, taraxasterol, esteroides, quinonas, cardenólidos.
En ocasiones, el látex de la planta fresca puede causar dermatitis de contacto. Sin embargo, los componentes activos en el látex contienen fitosferina. La fitosferina es un componente natural que se encuentra en cereales y verduras. Según estudios la fitosterina vegetal regula los niveles de colesterol y en el equilibrio de la próstata. Por este motivo se recomiendo incluir betasitosterina en la alimentación debido a la acción protectora de la fitosterina sobre la próstata.
PERITONITIS O INFECCIÓN GRAVE EN EL ABDOMEN
Clave | Nombre |
6911 | CALAHUALA Raíz BSA. DE 060g |
6927 | GUALICHI Tallo BSA. DE 060g |
6683 | MELONCILLO Raíz BSA. DE 060g |
6516 | ENDIVIA Hoja C /T BSA. DE 060g |
6606 | ESPINOSILLA Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6973 | PALO DE SOL Hoja C/T BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
1979 | GOLDEN SEAL (Hydrastis canadensis) BSA. CON 060 |
2364 | ORÉGANO DE MONTE Aceite BSA. CON 060 |
2476 | SHITAKE Hongo (Lentinula edodes) BSA. CON 060 |
2375 | OMEGA 3 y VITAMINA C BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
1801 | ELIXIR DE AMLA 900 |
Uso sugerido | Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamenre |
La hoja y el tallo de la Endivia son utilizados principalmente para tratar las diferentes heridas infectadas que presentan una secreción espesa y amarillenta, así como enfermedades estomacales.
Escuchar programa de radio