Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 11 de Mayo del 2020
Cuando respiramos, el aire nos entra y nos sale de los pulmones a través de las vías respiratorias. Pero la gente con asma tiene un problema en esas vías respiratorias, también denominadas bronquios. Sus bronquios suelen estar inflamados e irritados por dentro, lo que significa que no son tan eficaces a la hora de inspirar y de expulsar aire. No hay suficiente espacio en su interior para que el aire pueda fluir con normalidad.
La inflamación de los bronquios se incrementa durante las crisis asmáticas, lo que dificulta la respiración. Durante una crisis asmática, también denominada ataque o episodio asmático, los pulmones también es posible que produzcan una gran cantidad de mucosidad pegajosa que obstruye parcialmente las vías respiratorias. Y los músculos que hay alrededor de estas vías se contraen, estrechándolas todavía más. Todo esto puede generar problemas respiratorios bastante importantes.
El asma es una enfermedad cada vez más frecuente entre los niños y los jóvenes. Se calcula que la padece el 5 por ciento de la población adulta y el 10 por ciento de los niños y adolescentes en países industrializados, y en muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia: polen, ácaros del polvo, partículas de la piel de gato y perro, humo, aire frío, ciertos alimentos o aditivos alimenticios.
Se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria (crisis o ataques), generalmente asociados a otros síntomas como tos, pitidos al respirar y sensación de ahogo. Los síntomas varían según la edad.
De esta manera, en los niños prevalece principalmente la tos, en especial durante la noche, mientras que en los adultos los tres principales síntomas son rigidez en el pecho, silbidos y fatiga en la noche.
Causas
Pólenes: Aunque la polinización se produce durante la primavera, existen variaciones según los climas y tipos de plantas. Los síntomas de la alergia al polen suelen detectarse con concentraciones superiores a 50 granos de polen por metro cúbico de aire. El pequeño tamaño del polen favorece que quede suspendido en el aire durante largo tiempo y recorra grandes distancias hasta penetrar en los conductos respiratorios.
El aceite esencial de eucalipto se produce por destilación de hojas y brotes. Su esencia se caracteriza por un olor fresco, suave, amaderado y balsámico.
Líquido incoloro, de olor característico, aromático, que recuerda al alcanfor
Es insoluble en agua, soluble en 5 volúmenes de alcohol al 60%; es miscible
con alcohol, cloroformo, éter, ácido acético, aceites y aceites esenciales.
El eucaliptol (1,8-cineol) presente en el aceite de eucalipto no sólo incrementa la fase secretoria bronquial sino también disminuye la tensión superficial entre el agua y el aire en la superficie del alveolo, lo cual contribuye con la acción expectorante.
Tiene propiedades purificantes, refrescantes y antibacterianas.
Antibacteriano y antiséptico -> Combate gérmenes y bacterias por eso es adecuado en procesos de bronquitis, resfriados, sinusitis.
Descongestionante y expectorante -> Ayuda a expulsar la mucosidad y con ello ayuda a aliviar la tos.
Purificante y refrescante -> Purifica ambientes, y puede mejorar la respiración de quien sufre sinusitis o congestión nasal.
Anti-inflamatorio -> Es una propiedad de las más desconocidas, pero el aceite esencial de eucalipto se utiliza para mejorar dolores musculares, reumáticos y artríticos.
Estimulante -> Es estimulante, promueve la atención y la concentración. Es muy útil para contrarrestar la pereza. Esta propiedad lo hace ideal en ambientes de trabajo mediante difusores.
Por inhalación.
1 ó 2 gotas aplicadas en un pañuelo, ya sea de tela o papel, en casos de congestión nasal son un buen remedio para respirar mejor.
Masaje balsámico en el pecho.
Disolver 2 gotas de aceite esencial de eucalipto, en un aceite vegetal, como el aceite de oliva, o aceite de argán, dar masajes en el pecho hasta su absorción puede calmar los resfriados y las gripes. Debe realizarse cada noche hasta que los síntomas remitan.
No es aconsejable utilizarlo en niños menores de 6 años.
También se debe evitar en el embarazo y la lactancia.
Evitar el contacto con los ojos.
CRISIS DE ASMA *
Clave | Nombre |
6724 | PATA DE CABRA Tallo Mad. BSA. DE 060g |
6922 | ACITRÓN DE CHILILLO Parte aérea BSA. DE 060g |
6596 | DOLAR Hojas C/T BSA. DE 060g |
6900 | GUAPILLA Pencas BSA. DE 060g |
6597 | DORADILLA Flor BSA. DE 060g |
6631 | GUAYACAN AMARILLO Corteza BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2415 | GUAYACOL Y EUCALIPTOL (Aceites) BSA. CON 060 |
2422 | TÉ VERDE Estandarizado BSA. CON 060 |
2500 | MALUNGAY Hojas (Moringa oleifera) con LISINA BSA. CON 060 |
2335 | TORTUGA Aceite BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
El aceite de eucalipto combate gérmenes y bacterias por eso es adecuado en procesos de bronquitis, resfriados, sinusitis.
Escuchar programa de radio