Arbol del fuego

Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 05 de Mayo del 2020


Planta medicinales árbol del fuego , rodrigo mondragón, el ángel de tu salud

Árbol del fuego para dolor en manos

El dolor en las manos puede producirse debido a enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide y lupus, o debido a movimientos repetitivos, como en el caso de la tendinitis y la tenosinovitis. A pesar de que puede indicar enfermedades graves, el dolor en las manos puede tratarse fácilmente a través de fisioterapia o medicamentos antiinflamatorios, corticoides o inmunosupresores, según la recomendación médica.

Este dolor por lo general se acompaña de dificultad para realizar movimientos simples, como tomar un vaso de agua, por ejemplo. Cuando el dolor persiste o la mano duele incluso en reposo, se recomienda acudir al servicio de urgencias o acudir con un ortopedista para que se realicen los exámenes necesarios para diagnosticar el problema e iniciar el mejor tratamiento.

1. Artritis

La artritis es la principal causa de dolor en las manos y corresponde a la inflamación de las articulaciones que resulta en dolor constante, rigidez y dificultad para mover la articulación. Esta hinchazón puede afectar tanto la articulación del puño como la de los dedos, causando dolor e impidiendo la realización de movimientos simples, como escribir o tomar algún objeto.

Qué hacer: Lo más indicado en el caso de artritis es acudir con un ortopedista para que confirme el diagnóstico y pueda ser iniciado el tratamiento, que normalmente se lleva a cabo con fisioterapia y con el uso de medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor. Conozca más sobre qué es, síntomas y cómo tratar la artritis.

2. Síndrome del Túnel carpiano

El síndrome del Túnel carpiano es común en profesiones que exigen el uso constante de las manos, como peluqueros y programadores, y se caracteriza por la compresión del nervio que pasa por el puño e irriga la palma de la mano, causando hormigueo y dolor leve en los dedos de la mano. Conozca más sobre el síndrome de túnel carpiano.

Qué hacer: El tratamiento para el síndrome del túnel carpiano debe iniciarse una vez que surgen los primeros síntomas, para evitar la evolución del síndrome y que se vuelva un problemas más serio. El tratamiento del túnel carpiano se realiza con fisioterapia, pero en casos más graves puede ser recomendada una cirugía. Vea algunos ejercicios para aliviar el dolor en el vídeo a continuación:

3. Tendinitis

La tendinitis es la inflamación de los tendones de las manos debido a le realización de esfuerzos repetidos, causando hinchazón, hormigueo y ardor en las manos, inclusive con la realización de pequeños movimientos. La tendinitis es común en personas que realizan siempre el mismo movimiento, como costureras, cocineras y personas que escriben en un teclado por mucho tiempo.

Usos medicinales del árbol del fuego

Las estructuras como hojas, flores, y corteza, contienen compuestos activos. Sin embargo, las hojas son la fuente más rica de estos componentes. Ha sido reportada por tener usos o propiedades como antibacteriana, antidiabética, antidiarréica, antifúngica, antiinflamatoria, antimalaria, antimicrobiana, antioxidante, cardioprotectora, gastroprotectora, hepatoprotectora.

Los flavonoides y triterpenos que se posee se reportan como analgésicos, y los flavonoides también tiene alto poder antioxidante. La corteza se conoce por tener propiedades eméticas, pues su extracto acuoso induce el vómito.

También, es usada en la medicina tradicional para tratar desórdenes como artritis reumatoidea, diabetes, neumonía, y malaria.

En Puebla y Veracruz, la corteza se aplica macerada sobre las articulaciones, cuando se padecen reumas. En Michoacán, se utiliza la cocción de las flores administrada por vía oral para problemas respiratorios como tos y asma bronquial.





Fórmula del día
Fecha de difusión:
05 de Mayo del 2020
Tema del día:
ÁRBOL DE FUEGO hojas C/T (Delonix regia)
Subtema:

DOLOR REUMÁTICO *

Fórmula para:
Suele localizarse en las articulaciones o alrededor de las mismas. Puede ser pasajero o aparecer sólo con los movimientos. Pero también puede ser fijo y persistente, llegando a impedir realizar los movimientos o conciliar el sueño. Sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones que mejora con el movimiento. Producen molestias, pinchazos, sensación de pesadez, tirantez o cansancio localizados en una zona del cuerpo (hombro, cuello, región lumbar, piernas, etc.). persona afectada manifiesta : -me duele todo- o -me levanto peor que me acuesto-.
Fórmula de Plantas
Clave Nombre
6520 AJENGIBRE Imp. Raíz BSA. DE 060g
6841 GARFIO DEL DIABLO Raíz BSA. DE 060g
6545 BARBASCO Raíz BSA. DE 060g
6908 CAPRIFOLIO Hoja C/T BSA. DE 060g
6845 ESCAMONEA Raíz BSA. DE 060g
6969 ÁRBOL DE FUEGO Hoja C/T BSA. DE 060g
Forma de prepararse

Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.

Rotularlo con la fórmula.

Agitar para mezclar la fórmula

Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial.

Que hierva la preparación 10 minutos y colar

Modo de uso de las plantas 1.- Tomar como agua de uso

Fórmula de Suplementos
Clave Nombre
2415 GUAYACOL Y EUCALIPTOL (Aceites) BSA. CON 060
2451 HIPERICÓN (Hypericum perforatum) con DOPA BSA. CON 060
2345 AJO (Allium sativum) con VITAMINA E BSA. CON 060
2343 AVENA Aceite con LECITINA DE SOYA BSA. CON 060
Uso sugerido

Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento


Productos adicionales sugeridos de Tecno botánica de México
Nombre Clave
BIOALCACHOFA alcacil y rosa polar 1702
Uso sugerido

Tomar una ampolleta ingerible diariamente en las mañanas


Comprar productos de la fórmula

Arbol del fuego

El Árbol del fuego es usado en la medicina tradicional para tratar desórdenes como artritis reumatoidea, diabetes, neumonía, y malaria.

Escuchar programa de radio

Compartir este post :
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter