Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 29 de Abril del 2020
La infección ocular conjuntivitis es frecuente en los niños pequeños. Suele ser contagiosas, y sus brotes pueden causar estragos en parques, guarderías y centros de preescolar. Pero los adolescentes y los adultos también la pueden desarrollar.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la superficie interna de los párpados. Se trata de una infección menor que, aunque pueda tener mal aspecto, no suele ser grave.
Aun así, si su hijo tiene síntomas de conjuntivitis, es importante que lo vea un médico. Algunos tipos de conjuntivitis desaparecen por sí solos, pero hay otros que requieren tratamiento.
¿Qué causa la conjuntivitis?
La conjuntivitis infecciosa (la que se puede contagiar a otras personas) puede estar provocada por muchas de las bacterias y virus que causan los resfriados y otras infecciones (incluidas las infecciones de oído, las infecciones de los senos nasales y el dolor de garganta). A veces, la conjuntivitis puede estar causada por los mismos tipos de bacterias que causan la clamidiosis y la gonorrea, dos enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Algunos tipos de conjuntivitis no son infecciosas, como:
la conjuntivitis alérgica, que ocurre con mayor frecuencia en niños que padecen otras afecciones alérgicas, como la rinitis alérgica primaveral (o fiebre del heno). Los desencadenantes de la conjuntivitis alérgica incluyen el césped, el polen, la caspa animal y los ácaros del polvo.
la conjuntivitis irritativa, causada por cualquier cosa que irrite los ojos, como la contaminación atmosférica y el cloro de las piscinas.
La conjuntivitis en los recién nacidos
Los recién nacidos son particularmente susceptibles a la conjuntivitis y son más propensos a desarrollar complicaciones graves si se deja sin tratar. Si una madre embaraza tiene una ETS, durante el alumbramiento, las bacterias o virus pueden pasar a los ojos del bebé desde el canal del parto, provocándole una conjuntivitis. Para evitarlo, los médicos aplican una pomada antibiótica o gotas antibióticas en los ojos de todos los bebés inmediatamente después del parto. En algunas ocasiones, este tratamiento preventivo causa una conjuntivitis química leve, que se suele curar por sí sola. Además, los médicos pueden hacer pruebas de cribado a las mujeres embarazadas para detectar posibles ETS y las pueden tratar durante el embarazo para impedir que trasmitan la infección a sus bebés.
Antidiarreíca: las infusiones de los pétalos de la Rosa gallica o rosa común son conocidas por su ligero efecto astringente.
Diurética: tanto los pétalos como las semillas alivian la retención de líquidos y ayudan al riñón a eliminar las sustancias de desecho.
Alivia los dolores menstruales:Los pétalos tienen un efecto descongestivo sobre el aparato reproductor y son útiles, tanto para tratar las reglas irregulares como las abundantes.
Antidepresivo: sus frutos poseen un efecto estimulante y reparador del sistema nervioso y puede mejorar insomnios, depresiones, irritabilidad y fatiga nerviosa.
Potencia las defensas: por su capacidad limpiadora, las infusiones de pétalos se emplean contra las enfermedades respiratorias y para restablecer la buena flora intestinal.
Los pétalos de rosa son un laxante suave además de vermífugo.
Por vía externa se utiliza en gargarismos, lociones, cataplasmas, colutorios o baños aculares astringentes y preparaciones de colirios.
¿Cómo se toma?
Infusión: 20-30 g por litro de agua.
Extracto fluido: 9-10 g diarios.Mantiene la juventud: su contenido en vitaminas y antioxidantes (C, E, K, carotenos), que luchan contra los radicales
Contraindicaciones
Los taninos ejercen un efecto agresivo e irritante sobre la mucosa gástrica, por lo que en caso de hemorragia digestiva, pueden retrasar la curación de la úlcera.
No se han realizado ensayos clínicos en mujeres embarazadas, por lo que su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Se ignora si los componentes de la rosa son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la rosa en niños, por lo que no se recomienda su uso.
DOLOR DE ESTÓMAGO EN NIÑOS *
Clave | Nombre |
6747 | ROSA DE CASTILLA IMP. Flor BSA. DE 060g |
6695 | MUICLE Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6787 | TORONJILES Hoja C/T BSA. DE 060g |
6723 | GRANADILLA BLANCA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6911 | CALAHUALA Raíz BSA. DE 060g |
6761 | TAPIRO Flor BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar después de cada alimento |
Clave | Nombre |
2341 | OLIVO Aceite BSA. CON 060 |
2448 | LACTOBACILOS ACIDOFILOS BSA. CON 060 |
2401 | CALABAZA (Aceite de semilla de) con ALIINA BSA. CON 060 |
2363 | PRÍMULA Aceite BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Por su capacidad limpiadora, las infusiones de pétalos de rosa de castilla se emplean contra las enfermedades respiratorias y para restablecer la buena flora intestinal
Escuchar programa de radio