Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 11 de Noviembre del 2021
Posee propiedades antiinflamatorias, estimulantes, hepatoprotectoras, diuréticas, expectorantes, fungicidas, antisépticas y sedantes. Por otra parte, los flavonoides tienen una importante acción protectora del corazón, mientras que sus taninos cuentan con propiedades antioxidantes.
Se emplea habitualmente para depurar el organismo, tratar el insomnio, así como para problemas hepáticos, ofreciendo una importante acción hepatoprotectora.
El té hecho con las hojas se toma principalmente para tratar problemas de la vesícula biliar (incluyendo cálculos biliares) e hígado
El aroma de la boldina tiene un efecto positivo sobre el sistema digestivo, recomendándose como alivio del dolor de estómago, gastritis y problemas digestivos, además de ser antiflatulento. También incrementa el apetito, siendo ideal para personas que precisen recuperar peso. Un remedio natural para el mal aliento es masticar hojas de boldina.
Mejora el sistema inmune, siendo ideal para afrontar catarros, resfriados, dolores de garganta y congestiones nasales.
Antes de la llegada de los españoles, era una planta ampliamente usada por varios grupos indígenas de Chile. Específicamente, los mapuches "atacaban al reumatismo y las luxaciones con el boldo". Es una planta altamente valorada por sus efectos medicinales, y desde comienzos del siglo pasado ha recibido la atención de naturalistas y científicos.
El Chile, la infusión de las hojas se usa como un estimulante, digestivo y sedante nervioso.
La cataplasma se usa para neuralgias y dolores reumáticos. Se cuecen hojas en una pequeña cantidad de agua y luego se aplican sobre la zona adolorida, afirmadas con un paño limpio. Para los dolores reumáticos, también se pueden usar la infusión de esta planta como baños.
Es particularmente empleado en trastornos del aparato digestivo, aunque se usa principalmente en afecciones del hígado en Tlaxcala. Se prepara como remedio, en este caso una infusión de esta planta con cola de caballo (equisetum robustum), pingüica, malabar, masia, tila, prodigiosa y taray, del cual se toma una taza, en cada comida, como lo recomiendan en Michoacán, o se ingiere la cocción de la hoja, como en Hidalgo. De la misma manera, se tomar el cocimiento como agua de uso, sin endulzar, cuando el empacho o K’umini, es causado porque ha permanecido expuesta a los rayos del sol e inmediatamente después le da leche de sus pechos al niño, teniendo como consecuencia que se le pegue la leche al niño.
Otros usos que se le dan a esta planta Son: en problemas de indigestión, tos, diabetes y paño.
DISGEUSIA O MAL SABOR DE BOCA *
Clave | Nombre |
6596 | DOLAR Hojas C/T BSA. DE 060g |
6636 | MOYOTE Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6783 | TLANCHICHINOLE Hoja C/T BSA. DE 060g |
6580 | COLOMBO Raíz BSA. DE 060g |
6582 | SUELDA CONSUELDA Raíz BSA. DE 060g |
6548 | BOLDINA Hojas BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar antes de cada alimento 2.- Gargarismos |
Clave | Nombre |
2480 | CLORELA Alga BSA. CON 060 |
2365 | CARDO ROJO Aceite BSA. CON 060 |
2446 | ARCILLA GRIS BSA. CON 060 |
2316 | ORNITINA con PICOLINATO DE CROMO BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Es particularmente empleado en trastornos del aparato digestivo, aunque se usa principalmente en afecciones del hígado
Escuchar programa de radio