Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 10 de Noviembre del 2021
Tiene actividad analgésica y descongestionante. El uso tradicional indica que la cocción de las partes aéreas ayuda en los cólicos digestivos y menstruales mientras que la infusión se usa para la diarrea; la cocción de las hojas y tallos, como antipsicótico y tusígeno; su aceite, como descongestionante de las vías aéreas.
Sobre todo destaca su capacidad carminativa (disminuye los gases intestinales) y digestiva, por lo que en infusión mejora la salud abdominal. También es diurético, expectorante, analgésico, antimicrobiano y alivia molestias respiratorias, desde la tos hasta la gripe.
La cocción de las hojas suele utilizarse para dar baños en general. Aunque también se aconseja ingerirla o en frotación, con la finalidad de bajar la calentura y quitar escalofríos.
Se aconseja su uso en cólico de niños, flatulencia y para eliminar la frialdad; en dolor de cabeza, espasmo, latido y para el aire.
Propiedades curativas: el anís es estimulante, antiespasmódico, antiflatulento, diurético, purgante y parasiticida. El anís se ha empleado tradicionalmente como remedio para la tos, las bronquitis y el asma, y la ciencia médica respalda esta propiedad.
Según numerosos estudios, el anís contiene creosol y alfapireno, compuestos químicos que desprenden las secreciones bronquiales y facilitan su expulsión.
El anís es buen tónico estomacal, digestivo y estimulante. Un compuesto químico, el anetol, tiene acción digestiva, lo que respalda su uso tradicional como tisana ingerida después de las comidas. También alivia los cólicos del recién nacido.
El anís también contiene compuestos químicos, dianetol y fotoanetol, similares a la hormona femenina estrógeno; esto justifica el uso tradicional del anís durante el periodo de lactancia.
Aunque la acción de los estrógenos del anís es suave, de todos modos puede producir alivio en los padecimientos de la menopausia.
Según el informe reciente, el anís estimula la regeneración de las células del hígado en las ratas de laboratorio, lo que sugiere que la planta tiene valor en el tratamiento de las enfermedades hepáticas.
Facilita la digestión, elimina los gases y las flatulencias intestinales. Resulta muy útil en caso de digestiones muy pesadas, fermentación intestinal, etc. Por su acción ligeramente antiespasmódica, alivia los espasmos del estómago, vesícula biliar, intestino, útero, etc. El anís estrellado también se utiliza en infusiones como tranquilizante para lactantes.
ESTRÉS Y LOS DESARREGLOS DIGESTIVOS *
Clave | Nombre |
6533 | ANÍS DE MONTE Hoja C/T BSA. DE 060g |
6854 | INGO DE CHINA Goma BSA. DE 060g |
6513 | MEZQUITE DULCE Corteza BSA. DE 060g |
6938 | GUACHICHILA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6691 | MORA DE ÁRBOL Hoja C/T BSA. DE 060g |
6809 | ZARZAPARRILLA DE PUEBLA raíz BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2454 | ALBAJAQUE Hojas (Ocimum micranthum) BSA. CON 060 |
2492 | CHICALOTE Hoja C/T (Argemone munita) BSA. CON 060 |
2349 | JALEA REAL Liofilizada con VITAMINA B1 BSA. CON 060 |
2465 | ALCARAVEA Semilla (Carum carvi) BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
El anís es buen tónico estomacal, digestivo y estimulante. Un compuesto químico, el anetol, tiene acción digestiva, lo que respalda su uso tradicional como tisana ingerida después de las comidas.
Escuchar programa de radio