Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 04 de Junio del 2020
La vesícula biliar es un órgano, en forma de berenjena, localizado debajo del hígado. Su función es almacenar la bilis que se produce en el hígado. ¿Para qué sirve? El día que comemos más de lo habitual; por ejemplo cuando tenemos una barbacoa o una boda, vamos a consumir más grasas y a la hora de hacer la digestión nuestro organismo necesita más cantidad de sales biliares. Entonces, el hígado aumenta su producción y exprime la vesícula biliar y toda esa cantidad de bilis que está almacenada pasa al intestino delgado para poder digerir la comida directamente.
Esa bilis suele tener un color pardo tirando a verde y produce microesferas para facilitar, como hemos apuntado, la digestión cuando se han consumido sobre todo grasas. Es decir, digerimos grandes cantidades de comida con mayor facilidad gracias a que mejora los movimientos intestinales. De ahí que cuando aparece algún cálculo (o piedra) que interrumpe su flujo hasta el intestino, el cuerpo comienza a sentir los efectos, empeora la digestión y empiezan los dolores.
Vesícula inflamada
Un día cualquiera, varias horas después de comer, notas un dolor agudo que está localizado debajo de las costillas; en el lado derecho, además se presentan náuseas, inflamación en el vientre (sobre todo en el caso de la mujer) y una sensación de estar haciendo mal la digestión o de forma pesada.
Notas que las heces son más blancas de lo normal y, por el contrario, la orina más oscura. Y, en algunos casos, la piel y el blanco de los ojos se torna de color amarillento, (como el color de la bilis). Con esta sintomatología probablemente estemos sufriendo un cuadro clínico de cólico biliar. Lo más seguro, en estos casos, es acudir al médico lo antes posible.
Ayuda en la litiasis hepática, renal. Próstata agrandada. Micción frecuente. Ácido úrico alto. Propiedades lipotrópicas y diuréticas.
Esta planta es útil para el tratamiento de pacientes con cálculos hepáticos, renales y de vesícula. Impide también la formación de nuevos cálculos biliares debido a la corrección de la falla hepática que contribuye a su formación.
Los usos medicinales de esta planta se encuentran referidos en la zona sur del país, Quintana Roo y Yucatán, siendo principalmente empleada en problemas renales, entre ellos, mal de riñón, cálculos y como diurético. Para su tratamiento, se utiliza el cocimiento de la raíz, administrado por vía oral; de igual manera se emplea la corteza para deshacer cálculos renales o vesiculares.
El Yumel viene en presentación de gotas, en forma de extracto liquido.
Vía de administración oral.
Se toma antes de ingerir alimentos 40 gotas 3 veces al día en un vaso con agua, durante 4 a 6 semanas, descansar 2 semanas y si el padecimiento persiste, retomar el tratamiento.
No se administre durante el embarazo y Lactancia. No se utilice si es intolerante o sensible a alguno de los componentes de la planta.
CÁLCULOS HEPÁTICOS *
Clave | Nombre |
6708 | ORÉGANO DE MONTE Hojas BSA. DE 060g |
6918 | ZARZAPARRILLA BLANCA Raíz BSA. DE 060g |
6764 | SIMONILLO Hoja C/T BSA. DE 060g |
6514 | ABEDUL BLANCO Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6545 | BARBASCO Raíz BSA. DE 060g |
6597 | DORADILLA Flor BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
2453 | ACÍBAR Zumo BSA. CON 060 |
2316 | ORNITINA con PICOLINATO DE CROMO BSA. CON 060 |
2370 | TIBURÓN (Cartílago de) BSA. CON 060 |
1983 | YUMEL (Malmea depressa) BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
El Yumel es útil para el tratamiento de pacientes con cálculos hepáticos, renales y de vesícula.
Escuchar programa de radio