Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 01 de Mayo del 2020
El tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa que se encuentra justo por debajo de la nuez de Adán. La función principal del tiroides es controlar el metabolismo del cuerpo (el ritmo al que las células hacen su trabajo esencial para la vida). Para controlar el metabolismo, la tiroides produce las hormonas T4 y T3, que le dicen a las células del cuerpo cuanta energía deben de usar. Estas hormonas actúan en casi todos los tejidos y lo órganos del cuerpo, y ayudan a controlar la temperatura del cuerpo, a influenciar el ritmo de tu corazón y regulan la producción de proteínas.
Una tiroides que funciona bien mantendrá la correcta cantidad de hormonas necesarias para mantener el metabolismo de tu cuerpo funcionando a un ritmo satisfactorio. A medida que se usan las hormonas, el tiroides crea reemplazos. La cantidad de hormonas tiroideas en el flujo sanguíneo lo vigila y controla la glándula pituitaria, que está en el centro del cráneo justo debajo del cerebro. Cuando la glándula pituitaria siente que hay una falta de hormona tiroidea o demasiada, ajustará su propia hormona (la hormona de estimulación tiroidea, o TSH por sus siglas en inglés) y lo mandará al tiroides para decirle lo que tiene que hacer.
Si no hay suficiente hormona tiroidea en el flujo sanguíneo, el metabolismo de tu cuerpo se vuelve más lento. Esta enfermedad se llama hipotiroidismo (también conocida como enfermedad del tiroides hipo-activo). Es una enfermedad relativamente común que afecta a gente de todas las edades y razas. Aún así, las mujeres, especialmente las de más edad, tienen más probabilidades de desarrollar hipotiroidismo que los hombres. El hipotiroidismo puede afectar hasta al 20 por ciento de las mujeres por encima de la edad de los 50 años.
¿Qué causa el hipotiroidismo?
La causa más común del hipotiroidismo es una enfermedad conocida como tiroiditis auto inmune (enfermedad de Hashimoto). El sistema inmune del cuerpo causa que la glándula tiroidea disminuya la cantidad de hormonas que produce. La enfermedad de Hashimoto puede ser hereditaria, lo que quiere decir si tienes familiares cercanos que tengan la enfermedad.
La tiroiditis (inflamación del tiroides) también puede ocurrir después del embarazo o de una enfermedad viral. El tratamiento con yodo radioactivo para el hipertiroidismo (tiroides hiperactivo) puede resultar en hipotiroidismo. Además, varios medicamentos (el litio y la amiodarona) pueden afectar la función del tiroides.
Otra causa potencial del hipotiroidismo es un problema con la glándula pituitaria. La pituitaria puede fallar en estimular el tiroides para que haga suficientes hormonas para suplir las necesidades del cuerpo.
¿Cuáles son lo síntomas del hipotiroidismo?
Los síntomas del hipotiroidismo suelen desarrollarse lentamente a lo largo de un número de años e incluyen:
Fatiga
Entumecimiento y hormigueo de las manos
Estreñimiento
Aumento de peso
Intolerancia al frío
Piel y pelo seco, tosco
Disminución del interés sexual
Periodos menstruales frecuentes, pesados
Ser olvidadizo
La estimulación del hígado. Para que este órgano funcione bien y filtre nuestra sangre de toxinas, podemos estimularlo con infusiones de verbena. Al mismo tiempo la infusión contribuye a desintoxicar el cuerpo de más maneras.
La mejora del sistema nervioso. La verbena ayuda a calmar el sistema nervioso, así como aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión propias de la alteración nerviosa. Está considerado un neuroprotector y está recomendado para personas con deterioro neuronal.
Antiinflamatorio natural. La verbena es un antiinflamatorio natural gracias a los mucílagos que contiene. Nos ayuda a reducir las inflamaciones y combatir los dolores.
Problemas bucodentales. La verbena officinalis ayuda a tratar problemas como caries, infecciones en las encías y todo tipo de problemas buco dentales. Podemos hacer enguajes bucales con la infusión, así como beberla. De las dos formas nos estaremos beneficiando de sus propiedades medicinales.
Dolor menstrual. También los dolores menstruales y premenstruales pueden ser calmados gracias a las propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias de esta planta.
Tos. La verbena contiene entre sus propiedades iridoides, un compuesto de monoterpenos que calman las mucosas y evitan la tos.
Esta especie se encuentra en Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Puebla, entre otros estados del país, donde se le atribuyen virtudes para padecimientos de tipo digestivo como vómito, diarrea, dolor de estómago, disentería y como purgante. Sin embargo, es la bilis, debilidad, inapetencia y el dolor de cabeza, los malestares para los que más se usa la Verbena, y las ramas son la parte de mayor empleo para elaborar una infusión para tomar como té.
También éstas, hervidas, sirven para baños de asiento, y la raíz se usa en forma de infusión o en lavados para evitar la caída de cabello y la caspa.
Polvo: 1,2-2,5 g.
Tintura madre: 40 gotas, tres veces al día.
Extracto fluido: 0,5-3 g.
Cataplasma compuesta: se mezcla la raíz de verbena, hoja de sen y pimienta blanca, a partes iguales, y se elabora una cataplasma ligando las diferentes plantas con clara de huevo. Se aplica en las erosiones de la piel
La Verbena no debe consumirse durante el embarazo ni se debe dar a menores de 12 años.
Tampoco está indicado el consumo de Verbena a personas con hipotiroidismo.
El consumo de la Verbena, al igual que la mayoría de plantas medicinales, no debe ser superior a dos semanas. Tras este periodo de tiempo se ha de descansar durante otras dos semanas o más en caso de volver a consumir la Verbena.
DOLOR DE CABEZA
Clave | Nombre |
6800 | VERBENA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6797 | VALERIANA AMARILLA Raíz BSA. DE 060g |
6927 | GUALICHI Tallo BSA. DE 060g |
6845 | ESCAMONEA Raíz BSA. DE 060g |
6519 | AHUEHUETE Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6638 | HIERBA DEL NEGRO Hoja C/T BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar después de cada alimento |
Clave | Nombre |
2379 | SÁBILA Y OLIVO (Aceites) BSA. CON 060 |
2334 | GABA BSA. CON 060 |
2491 | TRÉBOL AMARILLO hojas BSA. CON 060 |
2389 | OMEGA 3, 6 Y 9 BSA. CON 60 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
La verbena es un antiinflamatorio natural gracias a los mucílagos que contiene, por lo que es excelente para dolores de cabeza
Escuchar programa de radio