Cana de Azucar

Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 08 de Septiembre del 2025


Es empleada en usos medicinales por sus propiedades antisépticas, diuréticas, laxantes y cardiotónicas.

La Caña de Azúcar, un remedio muy dulce.


La Caña de Azúcar se trata de una raíz que en forma de té se toma para tratar problemas urinarios, piedras en el riñón, nefritis (inflamación de los riñones), inflamación de la uretra, cómo diaforético (para promover la sudoración), diurético y emenagogo (para promover la menstruación). El jugo ácido de los rizomas jóvenes se toma contra la diabetes, bronquitis, dolores de cabeza, resfriados, fiebre y enfermedades urinarias. 

Es empleada en usos medicinales por sus propiedades

  • antisépticas
  • diuréticas
  • laxantes
  • cardiotónicas
  • antiinflamatorias

Es utilizado para tratar las afecciones de las vías respiratorias. Además de que sus propiedades brindan acción energética y nutritiva.

Muchas son las acciones que se han evaluado en la Caña, Saccharum officinarum, entre éstas la actividad analgésica demostrada, los efectos hipoglicémico y hepatoprotector detectados en el tallo, evidenciaron la efectividad de la planta cuando se recomienda popularmente para dolores de dientes, muelas, de envaramiento, para la diabetes y la bilis respectivamente.  

Se utiliza en el tratamiento, control, prevención, y la mejora de las siguientes enfermedades, afecciones y síntomas: Hemorragias. Ictericia. Hemorragia. Disuria. Anuria. Disminución de la producción de orina. 

La caña asada es útil en casos de ictericia y dolores renales. La melaza y la panela se utilizan para esterilizar heridas, úlceras y llagas. 

La raíz molida se aplica para extraer las espinas y otros cuerpos extraños que hayan penetrado en alguna parte del cuerpo, y también para curar los callos y clavos, amasada con sebo, mezclada con vinagre se usa para las dislocaciones de los huesos y para el lumbago. Los cataplasmas se ponen en las inflamaciones, dolores y úlceras.

El cocimiento hecho con caña es una bebida pectoral y antiinflamatoria muy recomendable. Tiene una real eficacia sobre la diabetes. Asada cura la ictericia y los dolores renales.

Del tallo se obtiene también el policosanol, el policosanol de la caña de azúcar tiene acciones hipolipemiante, antioxidante, antiagregante, antiisquémica y antitrombótica.

La Caña de Azúcar se utiliza preferentemente para la producción de Azúcar, adicionalmente se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de derivados, algunos de los cuales constituyen alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso (cemento, papel obtenido a partir de pulpa de madera, etc).

Las Cañas, son capaces de llegar a medir casi cinco metros de altura. Los colores que nos podemos encontrar de caña de azúcar van desde el verde hasta el rosado o el púrpura; forma parte de la familia de las gramíneas, se trata de un grupo de tallos gruesos, duros, jugosos, no ramificados y con entrenudos. Estos tallos enormes crecen a partir de una res de rizomas de los que aparecen tallos secundarios.
Otro uso que se le puede dar es como combustible. La caña de azúcar genera grandes cantidades de biomasa que puede quemarse para generar electricidad o biocombustible.

Entre los sólidos solubles de la caña sobresalen los azúcares como sacarosa, glucosa y fructuosa. Se aprovecha el jugo del tallo de la planta, el cual contiene sacarosa y sales de potasio y de magnesio. 

Las raíces de la Caña de Azúcar son grandes fijadoras de nitrógeno, lo que favorece el cultivo de otro tipo de plantas sin necesidad de abonar la zona.

El extracto del tallo se utiliza en cosmética como hidratante y acondicionador de la piel. 

Evite usar esta planta durante el embarazo y la lactancia. Debido a su alto contenido de azúcar, es necesario que en el caso de padecer diabetes o principios de diabetes se consulte a su medico acerca de su uso. 


Fórmula del día
Fecha de difusión:
27 de Febrero del 2019
Tema del día:
SERPENTARIA Raíz (Actea racemosa)
Subtema:

FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA

Fórmula para:
Menopausia, pesadez y calambres en la zona lumbar durante la menstruación; regula la menstruación, mitiga los cólicos menstruales, compensa los niveles hormonales; ayuda a las mujeres con el síndrome premenstrual, inflamación de ovarios y dolor pélvico
Fórmula de Plantas
Clave Nombre
Forma de prepararse

Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.

Rotularlo con la fórmula.

Agitar para mezclar la fórmula

Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agüa purificada o de preferencia de manantial.

Que hierva la preparación 10 minutos y colar

Modo de uso de las plantas

Fórmula de Suplementos
Clave Nombre
Uso sugerido

Tomar una cápsula de cada una antes de cada alimento


Sugerencias adicionales
Clave Nombre
Uso sugerido

SE aplica con la yema de los dedos en forma circular y suavemente en el bajo vientre dos veces al día


Comprar productos de la fórmula

Cana de Azucar

La ingesta del jugo de caña de azúcar estimula los niveles de calcio, hierro, potasio, magnesio y manganeso en el cuerpo, haciéndolo una parte crítica del fortalecimiento de sus huesos.

Escuchar programa de radio

Compartir este post :
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter