Aceitilla

Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 19 de Mayo del 2020


aceitilla, el ángel de tu salud, aceitilla, plantas medicinales para el susto, herbolaria para susto, programa de rodrigo mondragón

Aceitilla para el susto

Una de las expresiones psicosomáticas frecuentes en comunidades tradicionales rurales e incluso urbanas en México, es el llamado “susto” o “espanto”. El “susto” puede dañar en cualquier edad y a cualquier persona. Con base en la sintomatología que se presenta cuando se sufre de “espanto”, creemos pertinente que el médico adquiera conocimientos acerca de este fenómeno aún tan común en nuestros días, ya que de este modo puede brindar una atención integral al paciente y evitar que dicho evento enmascare otra patología orgánica. En la medida en que el médico esté consciente de la existencia de creencias populares de enfermedades (en este caso el “espanto”) también será capaz de poseer una visión integral del paciente y podrá prevenir padecimientos y complicaciones ulteriores que pueden incluso tener impacto en la salud pública. Pensamos que se trata de un tema relevante debido a que en no pocas ocasiones nuestros pacientes recurren a curanderos por distintos motivos antes que al médico alópata, y para poder ayudarlos es importante comprender los diagnósticos y tratamientos que utiliza la Medicina Alternativa.

El “susto” es una variante del fenómeno conocido en diversas partes del mundo como pérdida del alma, sin embargo en México y Latinoamérica (en el medio popular) adopta un carácter muy particular pues es considerado una enfermedad. El “espanto” o “susto” puede definirse como un “impacto psicológico” de intensidad variada que se padece a consecuencia de factores diversos entre los que se encuentran los de índole sobrenatural, fenómenos naturales y circunscritos en experiencias personales que emergen como eventualidades fortuitas del todo inesperadas. Si bien el “susto” es una entidad nosológica de filiación tradicional extendida prácticamente en todo el territorio nacional, las formas como se le conoce, la propensión a adquirirlo y las prácticas terapéuticas o los rituales preventivos, poseen connotaciones particulares, esto depende de las diversas regiones geográficas.

El “susto” es a la vez causa y enfermedad. Una persona que recibe un “susto” contrae la enfermedad conocida como “susto”: es decir, el padecimiento es designado con el mismo término que se aplica a la vivencia traumática”, señala Carlos Zolla. A diferencia de otras enfermedades que afectan principalmente a los niños, el “susto” puede afectar en cualquier edad y a cualquier persona.

Usos medicinales de la aceitilla

Se usa el cocimiento del tallo como antidiabético, las hojas por vía oral como antiemético, antipirético, hemostático y tranquilizante; aplicadas localmente sirven para el dolor de riñones, para curar heridas y detener el susto; la planta entera como antiinflamatorio, la raíz por vía oral se da para el dolor de cabeza, y los baños con la planta para calmar la irritación de la piel.

Se utiliza tradicionalmente como emenagogo en forma de infusión y como expectorante en afecciones catarrales; también se emplea como antiséptico, diurético, digestivo, colerético y para el tratamiento de las aftas bucales y odontalgias. Posee propiedades valoradas experimentalmente como antiulceroso, antifúngico y antibacteriano de la piel y las mucosas.

La aceitilla es una planta de propiedades antibiótico, antidepresiva, diurética ligera y tónica nerviosa y cerebral. Se usa como terapia en las afecciones nerviosas, tales como la histeria, neurastenia, depresión y susto causado por pesares o afecciones morales; en los estados de cansancio intelectual; en algunos casos de alergia y en las enfermedades venéreas y el flujo vaginal.

Esta planta tiene utilidad medicinal en Michoacán y Sonora para las enfermedades del pecho, en general se emplean las ramas y hojas, pero si hay dolor, se toma la infusión de toda la planta. En padecimientos gastrointestinales, como inflamación del estómago, se ingiere la infusión de las hojas, o se bebe la infusión de la rama como agua de uso para que actúe como purgante.

¿Cómo se toma?

30 grs. por litro, en ingestas como agua de tiempo.

Contraindicaciones

La presencia de sílice en las hojas de Romerillo se ha relacionado con un efecto cocarcinogénico de posible incidencia en el cáncer de esófago en Sudáfrica. En el estudio de esta actividad en ratas, con tumores esofágicos inducidos por 3-metil-amilnitrosamina, se observó un débil efecto cocarcinogénico.



Fórmula del día
Fecha de difusión:
19 de Mayo del 2020
Tema del día:
ACEITILLA Hojas C/T (Bidens alba)
Subtema:

SUSTO

Fórmula para:
Esta es una de las sensaciones raras que a menudo tenemos cuando nos pasa algo que no esperamos. Nuestro estado de equilibrio se altera de una manera muy importante. Es una reacción de alarma y es una respuesta del cerebro a un estímulo inesperado, que a su vez cambia momentáneamente el metabolismo de una manera muy drástica. El pelo se eriza (“piel de gallina”), la piel empalidece, pues la sangre se retira de esa zona, y  la sudoración aumenta. Los bronquios se expanden, los músculos de los brazos se tensan y el corazón se acelera. 
Fórmula de Plantas
Clave Nombre
6515 ACEITILLA Hoja C/T. BSA. DE 060g
6914 CACAHUATE Raíz H/T BSA. DE 060g
6613 TAMARINDO MALABAR Fruto BSA. DE 060g
6753 HERBA CENIZA Hoja C/T BSA. DE 060g
6602 QUELITE DE ZORRILLO Hoja C/T BSA. DE 060g
6529 ALHUCEMA Hoja C/T BSA. DE 060g
Forma de prepararse

Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.

Rotularlo con la fórmula.

Agitar para mezclar la fórmula

Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial.

Que hierva la preparación 10 minutos y colar

Modo de uso de las plantas 1.- Tomar antes de cada alimento
2.- Pediluvios

Fórmula de Suplementos
Clave Nombre
2336 COCODRILO Aceite BSA. CON 060
2359 MATLALI Aceite con ASPARAGINA BSA. CON 060
2329 HISTIDINA con CALCIO ORGÁNICO 60 caps
2349 JALEA REAL Liofilizada con VITAMINA B1 BSA. CON 060
Uso sugerido

Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento


Productos adicionales sugeridos de Tecno botánica de México
Nombre Clave
BIOALCACHOFA alcacil y rosa polar 1702
Uso sugerido

Tomar una ampolleta ingerible iariamente en las mañanas


Comprar productos de la fórmula

Aceitilla

La aceitilla se usa para afecciones nerviosas, tales como la histeria, neurastenia, depresión y susto causado por pesares o afecciones morales y en los estados de cansancio intelectual

Escuchar programa de radio

Compartir este post :
Escúchanos en vivo
Nuestras Redes Sociales


Síguenos en Twitter