Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 08 de Enero del 2020
¿ Qué es la congestión de vesícula biliar ?
La vesícula es un órgano con forma de pera ubicado bajo el hígado que interviene en la asimilación de alimentos en el organismo. Su función primordial es almacenar bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común que conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
La bilis, secretada por el hígado, alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas; en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. Hay situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis y provocan enfermedades de la vesícula biliar.
La vesícula causa problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. Eso suele ocurrir con los cálculos biliares. Los cálculos se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. En forma menos común se puede desarrollar cáncer en la vesícula. La vesícula con cálculos significa la presencia de bacterias. Cuando se obstruye la salida al intestino se generan muchas bacterias y puede producir la muerte.
Se le atribuyen propiedades medicinales para controlar el nivel de colesterol y para prevenir y disolver parcialmente los cálculos biliares y renales.
Inflamación de los riñones, mal de orín, arenillas de los riñones, problemas hepáticos.
En Michoacán se le usa en el tratamiento del malestar estomacal y mal de orín, para estos casos se prepara una infusión con las hojas de toda la planta y se administra oralmente. En el Estado de México, la tos se trata con la infusión de las flores.
Los curanderos mexicanos afirman que los principios activos de la espina de burro están en el tallo, las hojas y las flores; es decir, toda la planta funciona como planta medicinal.
Con frecuencia se usa contra la tos, para lo cual, se recomienda preparar un té que se toma tres veces al día. Se puede beber el cocimiento de toda la planta junto con la hierba del zorrillo.
La dosificación varía con cada paciente; a manera de prevención se pueden tomar 10 gotas al día disueltas en agua. Para regular o bajar los niveles de colesterol, se toman 20 gotas al día disueltas en agua, y en los casos de cálculos biliares o renales, la dosis aumenta a 15 gotas tres veces al día.De cualquier forma, es recomendable consultar a un médico que conozca el uso medicinal de esta planta, ya sea en su estado natural o como extracto.
El té produce comezón al 2% de la gente; una reacción ligeramente alérgica porque son personas sensibles a las saponinas. Se trata de una sensibilidad muy baja a la composición química de la planta, pero hay que tomarla en cuenta. Si comienza uno a llenarse de ronchas es que pertenece a ese 2% y hay que eliminar el tratamiento o dejar descansar el organismo una semana; se podrá recomenzar con una décima parte de la dosis normal.
El término Eryngium deriva del griego eruggarein (eructar), porque esta planta se utilizaba en caso de flatulencias y eructos. Dioscorides dice: “Cuentase también el Erygio entre las Espinosas plantas. Tiene fuerza de calentar. Bebida provoca el mestruo, y la orina, sana los torcijones del vientre, y resuelve las ventosidades. Si se beve con vino, sirve contra las indispositiones del hígado, contra las mordeduras de las serpientes, y socorre a los que tomaron un veneno mortífero. Dizen que aplicada en forma de emplastro, y traída al cuello, resuelve los tolondrones”. Andrés Laguna añade: “El Eryngio no es otra cosa, sino aquella planta espinosa, que encima de sus tallos produce mucho botones a manera de estrellas”.
CONGESTIÓN DE VESÍCULA BILIAR *
Clave | Nombre |
6604 | ESPINA DE BURRO Hoja C/T BSA. DE 060g |
6641 | ESTRELLITA Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6723 | GRANADILLA BLANCA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6545 | BARBASCO Raíz BSA. DE 060g |
6908 | CAPRIFOLIO Hoja C/T BSA. DE 060g |
6678 | MANZO Raíz BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
2365 | CARDO ROJO Aceite BSA. CON 060 |
2450 | ROSA MOSQUETA Fruto (Rosa rubiginosa) BSA. CON 060 |
2451 | HIPERICÓN (Hypericum perforatum) con DOPA BSA. CON 060 |
2343 | AVENA Aceite con LECITINA DE SOYA BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
La vesícula con cálculos significa la presencia de bacterias. Cuando se obstruye la salida al intestino se generan muchas bacterias y puede producir la muerte.
Escuchar programa de radio