Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 14 de Febrero del 2025
Tiene usos como antiséptico, diurético, diaforético, emenagogo y antirreumático.
Mineraliza los huesos, ayudando a fortalecerlos
Combate sinusitis.
Estimulante y antiespasmódica. También se usa contra “el flato”. Según la Farmacopea Mexicana, se usa la tintura alcohólica al exterior, como estimulante.
Estimulante aromático en casos de gota y reumatismo.
Se emplea para detener hemorragias en el postparto, como oxitócico durante el alumbramiento (mezclado con otras especies), o para promover la concepción.
En algunos estados se utiliza para atender la picadura de alacrán.
Fortalece el corazón, el estómago y el cerebro, limpia el pecho y el estómago, y alivia la hidropesía evacuando su causa.
Rodrigo Mondragón asegura que el tlacopaque suministra los minerales que el hueso ya perdió, aleja el dolor porque actúa en las articulaciones, suministra lo necesario, el material vital que requieren para que se mantengan tonificadas.
También se utiliza para combatir las “neuralgias por aire”, que se producen cuando se pasa junto a un basurero donde tiraron un “ramo de limpia” o se pasa por un lugar donde hay mucho tufo o pestilencia, incluso cuando nos topamos con una persona de malas vibraciones que siente envidia o coraje, que nos quiere agredir. De pronto sentimos que nos da una punzada que recorre desde el oído hasta el brazo, cuando nos enfrentamos a estos eventos.
El tlacopaque es una raíz aromática, que tiene propiedades suficientes para alejar el dolor y “el mal aire”. Muchas personas desconocen el término “tener aire”, pero la neuralgia es producida por un nervio inflamado, además se siente asco, mareo, incomodidad, sensación de que el aire sale por los oídos, se percibe que algo está incorrecto a pesar de que todo se ve bien. Se pescó un “mal aire”, entonces hay que utilizar esta hierba.
Se toma y también se puede untar. La raíz en polvo se agrega al alcohol de caña o alcanforado o de grano (que utilizan los homeópatas), se tapa la botella, se deja macerar quince días y en baño María se entibia cuando se vaya a usar. Se puede aplicar en una neuralgia en el lugar del dolor. Se aplican unas friegas, una sobadita hasta que se penetra el alcohol, después se abriga y no se debe salir al aire. De esta forma se aleja el dolor.
ÚLCERAS INFECTADAS
Clave | Nombre |
6794 | AMUZGO (TE) Comp. Veg. BSA. DE 060g |
6970 | MAJAHUA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6582 | SUELDA CONSUELDA Raíz BSA. DE 060g |
6721 | PARACA Corteza BSA. DE 060g |
6802 | GUAREQUE Raíz BSA. DE 060g |
6700 | NONI MORINDA Fruto BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso 2.- Compresas |
Clave | Nombre |
2382 | ARÁNDANO ROJO Aceite BSA. CON 060 |
2437 | BECHÚ Hojas con FENILALANINA BSA. CON 060 |
2494 | PENSAMIENTO Flor (Viola tricolor) BSA. CON 060 |
2360 | LECITINA DE SOYA BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
1802 | ELIXIR DE COLÁGENO 900 |
Uso sugerido | Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamente |
El Tlacopatli tiene usos como antiséptico, diurético, diaforético, emenagogo y antirreumático. Ayuda a fortalecer los huesos, combate sinusitis y muy útil para atender piquetes de animales ponzoñosos
Escuchar programa de radio