Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 11 de Enero del 2023
Se emplea para tonificar hígado, riñones, disminuye niveles de colesterol y triglicéridos, estimula el apetito, depura la sangre de toxinas.
Se le atribuyen propiedades medicinales para controlar el nivel de colesterol y para prevenir y disolver parcialmente los cálculos biliares y renales.
Inflamación de los riñones, mal de orín, arenillas de los riñones, problemas hepáticos.
Diurético, diaforético, expectorante y aromático. En medicina popular se ha empleado como depurativo inespecífico, que estimula la excreción renal hepática. Goza de una virtud diurética, especialmente la planta entera (partes aéreas).
La hierba espina de burro es un remedio eficaz contra el colesterol, triglicéridos y como diurético renal etc.
Tiene facultades diuréticas, se recomienda por tanto usarla contra la hidropesía, los edemas de las extremidades inferiores, las arenillas. Pasa también por aperitiva.
En la herbolaria tradicional se le atribuyen propiedades diuréticas y cicatrizantes.
En Michoacán se le usa en el tratamiento del malestar estomacal y mal de orín, para estos casos se prepara una infusión con las hojas de toda la planta y se administra oralmente. En el Estado de México, la tos se trata con la infusión de las flores.
Los curanderos mexicanos afirman que los principios activos de la espina de burro están en el tallo, las hojas y las flores; es decir, toda la planta funciona como planta medicinal.
A esta planta que se le conoce como espina de burro entre otros nombres, se le utiliza con frecuencia contra el mal de orín, ingiriendo la infusión hecha con toda la planta, (Michoacán), o cocida con hojas de manzanita (Arctostophylos pungens); se toma como agua de uso (Aguascalientes) o mezclada con gobernadora (Larrea tridentata); se le agrega jugo de limón y se bebe todos los días, cuando hay problemas en riñones y afecciones del hígado (Hidalgo).
Con frecuencia se usa contra la tos, para lo cual, se recomienda preparar un té que se toma tres veces al día. Se puede beber el cocimiento de toda la planta junto con la hierba del zorrillo (Chenopodium graveolens).
HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA O ETÍLICA *
Clave | Nombre |
6970 | MAJAHUA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6758 | CENTINODIA Hoja C/T BSA. DE 060g |
6772 | TÉ NEGRO MEXICANO Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6516 | ENDIVIA Hoja C /T BSA. DE 060g |
6606 | ESPINOSILLA Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6604 | ESPINA DE BURRO Hoja C/T BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2341 | OLIVO Aceite BSA. CON 060 |
2451 | HIPERICÓN (Hypericum perforatum) con DOPA BSA. CON 060 |
2343 | AVENA Aceite con LECITINA DE SOYA BSA. CON 060 |
2505 | GOJI Fruto BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Clave | Nombre |
1825 | ELIXIR DE TRIPHALA 900 |
Uso sugerido | Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamente |
Se emplea para tonificar híagado, riñones, disminuye niveles de colesterol y triglicéridos, estimula el apetito, depura la sangre de toxinas.
Escuchar programa de radio