Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 28 de Febrero del 2022
La acerola es utilizada en la medicina tradicional para facilitar la recuperación de astenias o de estados de mucha debilidad (por ejemplo los derivados de una hambruna), también se usa para coadyuvar en el tratamiento de diarreas y problemas hepáticos.
Su efecto antioxidante protege los vasos sanguíneos manteniendo su elasticidad e impide la oxidación de las placas de ateroma siendo recomendable su consumo en personas hipertensas o con colesterol alto. También disminuye el avance de enfermedades degenerativas neuronales como la demencia o Alzheimer igualmente por su poder altamente antioxidante. En los diabéticos tipo II también es recomendable tomar acerola ya que su poder antioxidante protege a los vasos sanguíneos de la oxidación por el exceso de azúcar pero además contiene polifenoles que absorben los azúcares de las comidas favoreciendo que la glucemia después de las mismas sea menor. La acerola favorece la absorción de hierro siendo muy recomendable para personas que sufran de anemia.
Antifatiga. Acción antimicrobiana. Antioxidante. Metabolismo del colágeno. Mejora de la absorción de hierro.
Por su contenido en vitamina C nos ayuda a prevenir gripe, catarro, resfriados, etc. pues es inmunoestimulante y refuerza las defensas contra gérmenes y virus.
Es un gran tónico corporal por esto se usa en casos de cansancio, agotamiento, anemias, después de enfermedades, etc nos puede ayudar. Además colabora en la producción de hormonas anti-stress como la melatonina.
Ayuda a depurar el organismo y proteger gracias a sus minerales y antioxidantes.
Ayuda a la formación de colágeno en huesos, articulaciones, vasos sanguíneos, tejido extracelular, etc.
Mejora nuestra piel y el cabello por su contenido en vitaminas y minerales.
Tiene propiedades fungicidas, es decir, lo usaremos para combatir hongos.
Útil en prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
Actúa como un antihistamínico por la vitamina C.
Mejora la coagulación de la sangre y acelera la cicatrización de las heridas.
Ayuda a disminuir inflamaciones debido al contenido en antocianinas.
Es un buen quelante de metales pesados.
Actúa como modulador y estimulador del sistema inmunológico (nuestras defensas). Sus propiedades la convierten en una gran antioxidante, por lo que es vital para prevenir enfermedades crónicas y degenerativas. Disminuye los procesos alérgicos: actúa como un antihistamínico natural, favoreciendo la degradación de la histamina debido a la concentración de quercitina. Mejora la circulación, disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas, refuerza el endotelio vascular y capilar. También disminuye el riesgo de coagulación y, por tanto, de trombosis. También favorece la reparación de la herida del miocardio tras un infarto.
Ayuda a la formación de colágeno en los huesos, los cartílagos, los dientes, la piel, los vasos sanguíneos y en todos los tejidos conjuntivos, o conectivos y activa al hígado por su contenido en pectina (un Polisacárido vegetal que se halla disuelto en el jugo de muchos frutos maduros) y por su acidez. Además, tiene capacidad para frenar o ralentizar la destrucción de las membranas celulares.
Posee propiedades vigorizantes contra la fatiga, agotamiento nervioso y el estrés y también cuenta con propiedades antiinfecciosas, que ayuda a estimular las defensas del organismo. Cuenta con propiedades remineralizantes, debido a su riqueza mineral y con una alta concentración de flavonoides y antocianinas, que cuentan con propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer y enfermedades del corazón.
Ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.
Como antioxidante ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arterioesclerosis, al igual que la prevención de la mutación celular que causa el cáncer.
Es indispensable a la hora de sanar heridas y formar tejido que ayuda a cicatrizar.
Previene las enfermedades cardiacas ya que el ácido ascórbico disminuye el colesterol lo que evita que la grasa se adhiera a los vasos sanguíneos, reduciendo la posibilidad de sufrir infartos. De igual manera, ayuda a la absorción de hierro.
Consumir vitamina C no reduce el riesgo de resfriarte, pero los resfriados puedes ser más cortos o con síntomas muy leves. Por otro lado al combinar la vitamina C con Zinc se forma una dupla que previene los resfriados comunes y disminuye los síntomas y duración de los mismos, ya que los dos contienen altos niveles inmunológicos y antioxidantes.
Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales.
Evita las enfermedades cardíacas.
Según varios terapeutas e investigadores que hacen uso de dosis farmacológicas de ascorbato, si esta molécula es administrada bajo una forma adecuada, por medio de técnicas apropiadas, en dosis suficientemente frecuentes, en conjunción con ciertos agentes y durante un período suficiente, puede prevenir y, a menudo, curar, un gran número de enfermedades, corrientes o raras, mortales o no, particularmente la gripe y las enfermedades coronarias.
SISTEMA INMUNE DÉBIL *
Clave | Nombre |
6661 | LICOPODIO NATURAL Esporas BSA. DE 060g |
6894 | ZARZAPARRILLA NEGRA Raíz BSA. DE 060g |
6695 | MUICLE Hoja C/T. BSA. DE 060g |
6921 | ROSA MOSQUETA Fruto BSA. DE 060g |
6596 | DOLAR Hojas C/T BSA. DE 060g |
6844 | ENGORDACABRA Hoja C/T BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2327 | CHITOSAN BSA. CON 060 |
2370 | TIBURÓN (Cartílago de) BSA. CON 060 |
2335 | TORTUGA Aceite BSA. CON 060 |
2326 | ACEROLA Fruto (Malpighia emarginata) CON VITAMINA C BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Posee propiedades vigorizantes contra la fatiga, agotamiento nervioso y el estrés y también cuenta con propiedades antiinfecciosas, que ayuda a estimular las defensas del organismo.
Escuchar programa de radio