Publicado por RADIO LA VOZ DEL ÁNGEL el 30 de Septiembre del 2021
Tratamiento de diarrea, heridas, tumores, úlceras estomacales, infección por herpes, picazón, dolor e hinchazón de las picaduras de insectos, enfermedades periodontales.
De manera tradicional se utiliza para la recuperación de la firmeza de la dentadura floja, posee potencial antibiótico y es eficaz para la caída del cabello, anemia y trastornos sanguíneos.
Para la vaginitis, uretritis, blenorrágica, nefritis, gastroenteritis, estomatitis, conjuntivitis, congestión renal, amigdalitis y como antiséptico local.
Antidisentérica, antiescorbútica, antiséptica, astringente, para la dermatosis, hemorroides, piorrea y como tónico capilar.
El uso medicinal que con mayor frecuencia se da a J. dioica es para evitar la caída del cabello para lo cual se cuecen los tallos, la planta entera o la raíz machacada en agua, y con este líquido se enjuaga el cabello después de lavarlo. Otra forma de uso es hervir la planta para aplicarla en forma de cataplasma, o bien sólo se cuece. El agua resultante de la cocción es utilizada en forma de baños para quitar la sarna o en lavados para aliviar la infección de golpes, heridas y granos, aseando previamente con jabón de pasta neutro (
Usos recomendados en el mercado de Sonora: contra la caída del cabello, en baños cuando hay debilidad, dolor de riñones, y problemas con la digestión. Para curar las dos primeras enfermedades, se hierve un manojo de raíces en aproximadamente cuatro litros de agua y se usa como agua de baño o enjuague del cabello. Para los riñones y mala digestión se hierven tres raíces en un litro de agua y se toma como agua de uso. Esta planta se considera de naturaleza fresca.
El uso medicinal que con mayor frecuencia se da a esta planta es para evitar la caída del cabello para lo cual se cuecen los tallos o la planta entera o la raíz machacada en agua, enjuagando el cabello después de lavarlo o cada tercer día.
Empleada en várices y golpes, se hierve la planta y se aplica en forma de cataplasma, o se cuece y se ponen lienzos diariamente sobre golpes. El agua resultante de la cocción es utilizada en forma de baños para quitar la sarna o en lavados para infección de golpes, heridas y granos, lavando previamente con jabón de pasta neutro.
Sin embargo, para los ojos irritados, eliminar nubes en los ojos y curar la ceguera, se exprime el fruto sobre ellos dejando caer dos o tres gotitas.
También se recomienda aplicar una gota de látex sobre la piel para sacar espinas, dos gotas en las muelas picadas para provocar su desprendimiento, frotar en la parte afectada para contra restar el efecto de las úlceras, y masticar las raíces o tallos o ambos para amacizar los dientes.
La fama medicinal de que goza la sangre de drago se debe al alto contenido de tanino de su látex, que le confiere propiedades astringentes. En los puestos de hierbas de los mercados sólo suele venderse la raíz, pero en los lugares donde crece la planta se emplean también los tallos y las ramas frescos. Con ellos se prepara un cocimiento destinado a diversos fines: ingerido, sirve para controlar la diarrea; en enemas, para desinflamar las hemorroides; en gárgaras, para afirmar los dientes y aliviar la inflamación de garganta, y en lavados, para curar heridas y diversas afecciones de la piel. Para evitar la caída del pelo, algunos herbolarios recomiendan darse fricciones en el cuero cabelludo con la raíz macerada en alcohol. En Oaxaca se dice que la sangre de drago es un buen remedio para el escorbuto y la piorrea.
Todas las aplicaciones que se basan en las propiedades astringentes de la sangre de drago son válidas, dada la riqueza de la planta en tanino.
En los mercados de la capital suelen venderla, recomendando la infusión alcohólica para evitar la caída del pelo. (Simplemente ponen trocitos en una botella con agua y un poco de alcohol). Suelen usar el cocimiento para los dientes, para disentería, y para gárgaras, hemorroides y en¡des de la piel. En Huajuapan, Oax., usan esta planta "contra el escorbuto y la piorrea".
Propiedades terapéuticas: Obra como astringente en las afecciones diarreicas "sin ser un médicamente es muy eficaz".
INTOXICACIÓN SANGUÍNEA *
Clave | Nombre |
6631 | GUAYACAN AMARILLO Corteza BSA. DE 060g |
6721 | PARACA Corteza BSA. DE 060g |
6590 | BISBIRINDA Tallo BSA. DE 060g |
6750 | SÁBILA PENCAS BSA. DE 060g |
6819 | ALHUCEMA Flor BSA. DE 060g |
6757 | SANGREGADO Raíz BSA. DE 060g |
Forma de prepararse | Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro. Rotularlo con la fórmula. Agitar para mezclar la fórmula Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial. Que hierva la preparación 10 minutos y colar |
Modo de uso de las plantas | 1.- Tomar como agua de uso |
Clave | Nombre |
2330 | Probiótico con vitamina B6 BSA. CON 060 |
2505 | GOJI Fruto BSA. CON 060 |
2407 | BACALAO OMEGA 3 y VIT E BSA. CON 060 |
2476 | SHITAKE Hongo (Lentinula edodes) BSA. CON 060 |
Uso sugerido | Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento |
Contra la caída del cabello, en baños cuando hay debilidad, dolor de riñones, y problemas con la digestión.
Escuchar programa de radio