
Arandó (Decatropis bicolor)
Sinónimos
Cigarrillo, Hoja dorada, Rosa amarilla, Santo Domingo Español; Cococuáhuitl Náhuatl; Tzatzubtzá Huasteco; Rantó
Partes utilizadas
Se usan las hojas.
Descripción botánica
Arbusto o arbolito de 1 a 3 m de alto; las hojas están compuestas, con 5 a 10 foliolos, verdes en la parte superior y café-amarillentos en la inferior; florece de febrero a abril. Habita en el matorral xerófilo.
Se localiza en San Salvador, Ixmiquilpan y Tepehuacan, es una planta muy conocida y utilizada en el Valle del Mezquital.
Composición química
El análisis fitoquímico de El aceite esencial Decatropis bicolor mostró la presencia de veintitrés compuestos. Los componentes principales del aceite fueron 1,5-ciclooctadieno, 3- (metil-2) propenilo (18.38%), β-terpineol .
Usos medicinales del arandó
Usos tradicionales: tumores, próstata, gastritis, úlcera, inflamaciones, reumatismo, fiebre.
En té es excelente para el cáncer de mama y tumoraciones.
Usos etnomedicinales
Las ramas se hierven y con la infusión se lavan las heridas de personas o animales domésticos, una o dos veces al dia, para cicatrizar heridas, las hojas se pulverizan y el producto resultante se aplica en las zonas afectadas, éstas se cubre con una gasa o una venda.
Para el hígado, se hierven solamente uno o dos foliolos en medio litro de agua y se bebe una taza de infusión en la mañana y otra en la tarde.
Dosis
Modo de uso: oral
Dosificación: hervir durante 5 a 6 minutos, de 10 a 15 gramos de hojas en tres litros de agua, colar y beber 4 veces al dia, durante un periodo de 15 a 20 días.
Contraindicaciones
No se han documentado efectos tóxico
Podcast
Frase del día

es lo que está
frente a tus ojos”